UY: un país “buena leche” (Estancias del Lago comenzó sus operaciones)

(Por Sabrina Cittadino) Estancias del Lago es un emprendimiento en Durazno que desde agosto cuenta con la habilitación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, lo que lo habilita a exportar. Contó con una inversión de “muchos millones de dólares”, según su gerente Comercial, Martín Berrutti, monto que fue desembolsado con el objetivo de producir leche en polvo Premium, la cual será colocada en el exterior a finales de 2016. “No se descarta el mercado interno, pero Uruguay no tiene tanto consumo de leche en polvo, es más que nada fluida proveniente de los tambos uruguayos, que han tenido un crecimiento... (seguí, hacé clic en el título)

...sostenido de la producción a lo largo de los años”, explicó. De todos modos, el proyecto estará 100% maduro a fines del año que viene, ya que hoy se encuentra en proceso de certificaciones de calidad, lo que le va a permitir a Estancias del Lago acceder a mercados altamente demandantes de sus productos, tales como su leche Magnalat. “Nuestros clientes estarán en todo el mundo, en donde haya clientes Premium. La empresa llegará con su marca a los mercados y clientes más exigentes”, afirmó Berrutti.
Ahora bien, ¿qué tiene de especial este producto que le permite a la empresa catalogarlo como “Premium”? “Su característica está dada por la integridad del proyecto, en lo que tiene que ver con la verticalidad que tenemos desde la agricultura para alimentar a nuestros animales”, indicó. Precisamente, Estancias del Lago cuenta con 37.000 hectáreas y es capaz de producir 17.000 toneladas anuales de grano para el consumo de las vacas de “altísima genética” —Holstein en cruzamiento con semen de los mejores toros del mundo— de la propia empresa. Por otra parte, indicó que lo Premium también está en el hecho que el tambo está a solo 150 metros de la planta industrial: “No hay que ir a buscar la leche a distintos tambos, ni hay que ponerla en camiones cisternas, que es cuando se generan microorganismos. La leche se produce entre las cuatro y seis horas luego de ser ordeñada”.
Si bien aún no está definido el costo de la tonelada, Berrutti explicó que la empresa entiende que su producto tiene un diferencial, que es lo que le da la característica Premium. “Hoy no lo podría cuantificar, pero todo hace indicar que este producto tendrá una alta demanda de esos mercados nicho, que serán los que nos lo compren”, señaló
Otra de las características de Estancias del Lago es la importancia que se le da al cuidado del medio ambiente, según su gerente Comercial. “Tenemos un ahorro con el uso de energías renovables, lo que no solamente está pensado para ahorrar dinero, sino también para cuidar el medio ambiente, lo que nos hace diferente al resto de las industrias. El mercado europeo exige a sus vendedores una baja huella de carbono en las industrias, por ejemplo”, explicó.
Actualmente, la empresa está en fase de expansión productiva. Para fines del año que viene se espera poder tener un total de 13.000 vacas lecheras —que producirán 20.000 toneladas de leche en polvo anuales —y 15.600 animales estabulados. Para ello, siguen construyendo establos y una tercera sala de ordeñe. “Esto nos va a llevar entre diez y doce meses más para tener el proceso maduro. Una vez que tengamos las certificaciones, habrá que hacer un trabajo comercial fuerte para llegar a esos mercados que tanto anhelamos”, finalizó Berrutti.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.