Unilever cada vez más verde: será la primera en UY en distribuir sus productos con vehículos eléctricos

(Por Sabrina Cittadino) Unilever se convertirá en la primera multinacional en Uruguay en encargarse de que sus productos lleguen a los puntos de venta de forma completamente ecológica. A partir de abril del año que viene, la firma pondrá en funcionamiento un plan piloto con cuatro vehículos para que, una vez se evalúen los resultados, se extienda el plan a otros mercados. Mirtrans, la empresa encargada de la distribución, ya trabaja con Unilever sobre este proyecto.

Image description

Así como lo hizo a comienzos de año con su nuevo centro de distribución en Polo Oeste, el primer espacio de este tipo en conseguir la certificación plata en Leadership in Energy & Environmental Design (LEED) (repasá la nota acá), Unilever quiere ser cada vez más amigable con el medioambiente. Por esta razón es que a partir de abril de 2018 se convertirá en la primera multinacional en Uruguay en distribuir sus productos con vehículos ecológicos.

Según nos contó Virginia Staricco, la vicepresidente de Mirtrans, la empresa encargada de la distribución de Unilever en el país, la firma británico-holandesa pondrá a funcionar un plan piloto con cuatro unidades eléctricas de Mercedes Benz. En base a los resultados, el proyecto se ampliará no solo a nivel local, sino también en otros mercados.

Para Mirtrans es una gran oportunidad para rever sus inversiones a nivel de flota. Es que son varios miles de dólares los que la firma de logística gasta mensualmente en combustible, por lo que el uso de energía limpia no solo representaría una acción en beneficio del medioambiente, sino también de la economía de la empresa.

De acuerdo a Staricco, un camión de larga distancia cuesta unos US$400.000, por lo que será necesario asociarse con los clientes justos como para poder amortizar ese costo. De cualquier manera, la vicepresidente de Mirtrans confía en que, a medida que pase el tiempo, los precios van a ir bajando, como ocurre con cualquier tecnología, lo que terminará ayudando en el cambio de la flota tradicional a una más verde.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.