Unilever cada vez más verde: será la primera en UY en distribuir sus productos con vehículos eléctricos

(Por Sabrina Cittadino) Unilever se convertirá en la primera multinacional en Uruguay en encargarse de que sus productos lleguen a los puntos de venta de forma completamente ecológica. A partir de abril del año que viene, la firma pondrá en funcionamiento un plan piloto con cuatro vehículos para que, una vez se evalúen los resultados, se extienda el plan a otros mercados. Mirtrans, la empresa encargada de la distribución, ya trabaja con Unilever sobre este proyecto.

Image description

Así como lo hizo a comienzos de año con su nuevo centro de distribución en Polo Oeste, el primer espacio de este tipo en conseguir la certificación plata en Leadership in Energy & Environmental Design (LEED) (repasá la nota acá), Unilever quiere ser cada vez más amigable con el medioambiente. Por esta razón es que a partir de abril de 2018 se convertirá en la primera multinacional en Uruguay en distribuir sus productos con vehículos ecológicos.

Según nos contó Virginia Staricco, la vicepresidente de Mirtrans, la empresa encargada de la distribución de Unilever en el país, la firma británico-holandesa pondrá a funcionar un plan piloto con cuatro unidades eléctricas de Mercedes Benz. En base a los resultados, el proyecto se ampliará no solo a nivel local, sino también en otros mercados.

Para Mirtrans es una gran oportunidad para rever sus inversiones a nivel de flota. Es que son varios miles de dólares los que la firma de logística gasta mensualmente en combustible, por lo que el uso de energía limpia no solo representaría una acción en beneficio del medioambiente, sino también de la economía de la empresa.

De acuerdo a Staricco, un camión de larga distancia cuesta unos US$400.000, por lo que será necesario asociarse con los clientes justos como para poder amortizar ese costo. De cualquier manera, la vicepresidente de Mirtrans confía en que, a medida que pase el tiempo, los precios van a ir bajando, como ocurre con cualquier tecnología, lo que terminará ayudando en el cambio de la flota tradicional a una más verde.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.