Unilever pone la casa en orden (inauguró su Centro de Distribución de más de US$12 M)

(Por Sabrina Cittadino) Polo Oeste es la nueva casa del Centro de Distribución de más de US$12.000.000 de Unilever. La firma de origen británico cuenta ahora con 266.000 m3 de espacio para almacenar la mercadería. Según nos contó el gerente General de la empresa, Jorge Ginel, el centro anterior les estaba quedando chico y debían alquilar “depósitos satélites” en distintos puntos de la ciudad. Ahora, el margen de error se achica y los clientes reciben sus pedidos más ordenadamente.

Con una inversión que superó los US$12.000.000, Unilever instaló su nuevo Centro de Distribución en el parque logístico Polo Oeste y se transformó en el primer espacio de este tipo en conseguir la certificación plata en Leadership in Energy & Environmental Design (LEED).

De acuerdo a lo que nos indicó Ginel, si bien ya existen oficinas en Uruguay que cuentan con dicha certificación, este es el primer centro de distribución en alcanzar la distinción. “No solo es amigable con el medioambiente por cómo se construyó, sino también en su forma de operar, en cuanto a los consumos de agua y energía… Además, estamos logrando una mayor eficiencia a la hora de cargar y descargar camiones”, explicó. Toda esta política se enmarca en un compromiso asumido por la firma en el 2010, el cual consiste en disminuir el impacto ambiental de sus operaciones en un 50%.

Si bien el centro de 18.000 m2 está funcionando desde enero de este año, la inauguración oficial fue esta semana y en ella el gerente General de Unilever explicó que ya se están viendo resultados. “Estamos siendo mucho más eficientes, minimizamos errores y podemos asistir más rápido a nuestros clientes”, señaló. Es que en estos momentos toda la mercadería está saliendo desde un solo lugar, desde Polo Oeste. “Antes teníamos un centro que nos quedaba chico y teníamos que alquilar afuera, lo que llamábamos depósitos satélites. Era todo una complejidad tener mercadería en distintos lados y moverla de un lado al otro: eran costos innecesarios, consumo innecesario y afectábamos al medio ambiente de forma innecesaria”, dijo Ginel.

Así es que con estos 266.000 m3 de espacio en el nuevo Centro de Distribución, Unilever se asegura que los distintos clientes reciban las cantidades y los productos que solicitaron; le devuelve orden a sus entregas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.