Una mampara entre cliente y empresa (un negocio de la distancia sanitaria)

La pandemia generada por el coronavirus ha despertado la creatividad de muchos trabajadores que, ante la necesidad de más elementos que den seguridad y protejan la salud, encontraron en el diseño y fabricación de mamparas un nicho comercial. Mamparas Protectoras Uy es uno de esos casos, colocando estos separadores en tiendas, supermercados y restaurantes, como por ejemplo, Burger King, entre otros.

Image description

Producto de la necesidad, Marcos Magadan reconvirtió su trabajo en carpintería en otro, también generado por la necesidad, en este caso una más amplia y vinculada con la seguridad y la salud de todos. Concretamente, hacia fines de marzo y comienzos de abril, en plena crisis del coronavirus, Magadan comenzó a diseñar, fabricar e instalar mamparas protectoras. Y le fue bien de arranque, creando la empresa Mamparas Protectoras Uy.  

“Todo empezó con consultas, porque como ya venía haciendo algunos trabajos con madera y acrílicos, los clientes empezaron a preguntar y así salió uno, dos pedidos, tres cotizaciones, cuatro empresas. Al día de hoy, entre cotización e instalación, tengo un tiempo de espera de una semana, porque creció muchísimo el trabajo”, señaló Magadan a InfoNegocios.

Con el giro comercial convertido a Mamparas Protectoras Uy, este emprendedor se unió a otro socio y ambos salieron a buscar más acrílicos en plaza, dado que es un producto que se exporta de México, y diseñaron distintos modelos para la rápida colocación en tiendas, supermercados y restaurantes, entre otros comercios.

“La respuesta fue inmediata –puntualizó el socio director de Mamparas Protectoras Uy– , ya que tenemos muchos trabajos realizados en distintos rubros, como por ejemplo para cerca de diez locales de Burger King, varias clínicas privadas, desde odontológicas a laboratorios, autoservicios y supermercados, restaurantes. En muy poco tiempo le instalamos a más de 20 empresas nuestras mamparas, siendo cada una diferente, porque hacemos los trabajos a medida”.

Una mampara estándar, ideal para cualquier tipo de mostrador, de 4 mm de espesor y con medidas de 90 x 60 cm, ronda los US$ 65 más impuestos.

“Una mampara de ese tipo, a la que se le puede hacer un calado debajo para el paso de documentos o dinero o tarjetas y que puede llevar como soporte una base o se puede amurar o colgar, no lleva más de una horas de colocación”, dijo Magadan.

En suma, en tiempos en los que la seguridad de empleados y clientes es clave, una empresa se pone entre uno y otro, no para separarlos, sino para brindarle una barrera transparente de protección en la que pueden comunicarse sin temor al contagio.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.