Un vecino “barato” que encarece el negocio (según CCSU el 3er trimestre aceleró caída de ventas)

La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay presentó la encuesta de Actividad Comercio y Servicios del tercer trimestre de 2023, realizada junto a Equipos Consultores, en la que se muestra cómo, al medirse según las ventas reales interanuales, la actividad tuvo una importante reducción del 2,8%. ¿Qué sucedió? La diferencia cambiaria con Argentina hace que el consumo uruguayo se haga en la vecina orilla.

Image description

No hace falta ni aclararlo, pero la baja en el sector de comercio y servicios de Uruguay en el tercer trimestre de 2023 tiene un claro indicador causante: la brecha cambiaria que sigue ampliándose entre Uruguay y Argentina con un US$ acá a la baja y allá al alza como el US$ blue. De hecho, según la última encuesta de Actividad Comercio y Servicios presentada por la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSU), el tercer trimestre de 2023 está signado por la caída de ventas en varios sectores, incluso de servicios, ya que en los departamentos del litoral hay bajas incluso en consultas médicas u odontológicas.

Según la encuesta de la CCSU, mientras el primer trimestre de 2023 marcó un crecimiento de 1,7% y el segundo una caída de apenas 0,1%, la variación real de las ventas de todo el sector marcó, en el tercer trimestre, una importante caída de 2,8%.

En el sector comercio, específicamente, las ventas reales cayeron 2,4% –Montevideo con una baja de 2,6% y el interior con 1,6%–, mientras que en el sector servicios las ventas reales retrocedieron en el tercer trimestre un 4,9% –Montevideo 6,3% e interior 1,7%–.

La encuesta Actividad Comercio y Servicios Tercer Trimestre 2023 de la CCSU, realizada junto a Equipos Consultores, indica que los rubros con mayores bajas fueron Ópticas con un 9,7%, Librerías con el 7,6%, Electrodomésticos que alcanzó una caída del 6,9%, Minimercados 4,8%, Supermercados un 3,9%, Muebles y accesorios del hogar un 3,8% y Cuidado personal marcó una caída del 3,5%.

Un dato no menor es que tanto Ópticas como Librerías, Electrodomésticos y Cuidado personal tuvieron caídas en sus ventas en los tres trimestres del año, acumulando bajas de 28,4% en el caso de Ópticas, 22,1% en Librerías, 20,9% Electrodomésticos y 14,6% Cuidado personal.

Del total de rubros analizados –14– cinco incrementaron sus ventas en el tercer trimestre de 2023: Deportes 13,4%, Vehículos, Repuestos automotores y Combustibles 6,1%, Indumentaria 3,3%, Materiales de construcción, Ferretería, Pinturas 1% y Juguetes 0,8%.

En lo que tiene que ver con el sector servicios, concretamente, cuatro mostraron caídas en sus ventas: Inmobiliarias un 9%, Restaurantes y confiterías un 8,8%, Agencias de viajes un 5,2% y Hoteles llegó a una baja de 1,1%, mientras que Servicios de seguridad y Publicidad tuvieron un crecimiento en sus ventas de 3,5% y 2,8%, respectivamente.

En suma, con un país vecino importante y barato todo se hace cuesta arriba para el comercio y los servicios de las firmas uruguayas. De hecho, según dice el informe, “el 58% de las empresas estableció que la situación de precios relativos es desfavorable para Uruguay respecto a Argentina y está afectando al desarrollo de su negocio”.

¿Cambiará esto después del 10 de diciembre cuando comience el “león” a echar sus primeros zarpazos?

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.