Un producto versátil (Deshidratados Genese busca ingresar a grandes superficies y exportar)

(Por Antonella Echenique) Deshidratados Genese, una empresa uruguaya que ofrece productos 100% naturales deshidratados, logró un crecimiento constante, expandiéndose a nivel nacional con múltiples puntos de venta. La empresa proyecta exportar su producto, destacándose por su versatilidad, como su larga duración y facilidad de almacenamiento.

 

Image description
Image description
Image description
Image description

En diálogo con InfoNegocios, uno de los fundadores, Juan Rijo comentó que la empresa nació en plena pandemia junto con Fernanda Lapitz. “Siempre nos interesó la alimentación saludable, y vimos en la deshidratación de frutas un área poco explorada en Uruguay”, explicó Rijo. 

Así nació su producto insignia, un "mix frutal" que incluye 14 variedades de frutas, desde las más conocidas hasta opciones tropicales como el mango y el ananá. Actualmente, Genese cuenta con una diversificación de categorías con más de 30 productos. 

En este momento, Genese produce alrededor de seis kilos cada día y medio, ya que el proceso de deshidratación de la fruta puede tomar entre 24 y 36 horas. “Con un promedio de venta de 15 a 20 kilos de fruta deshidratada distribuidos mensualmente”, agregó. 

Un plus para seguir consolidándose en el mercado local y exterior es que ya cuentan con la certificación LSQA en Uruguay. “Esto respalda nuestro compromiso y además, nos permite proyectarnos al exterior”, afirmó.

 “Nuestros próximos objetivos son: ingresar a grandes superficies en Uruguay y exportar los productos a otros países, ya que tuvimos conversaciones pero aún no se cerró ningún acuerdo. El producto es muy versátil; puede utilizarse tanto como snack saludable como en la preparación de otros productos”, aseguró Rijo. 

Asimismo, una de las grandes ventajas de la fruta deshidratada es su durabilidad y fácil conservación, lo cual hace que sea ideal para exportación. “Nuestro producto puede conservarse hasta un año en su empaque hermético, sin necesidad de refrigeración ni cuidados especiales, lo que facilita su transporte y almacenamiento”, explicó Rijo. Además, “al ser frutas deshidratadas, pueden consumirse fuera de temporada, lo que atrae a un público que busca opciones de consumo saludable durante todo el año”, afirmó.

La empresa no solo se dedica a la venta directa al consumidor final, sino que también se posicionó como proveedor de materias primas para otros emprendimientos. “Somos proveedores de marcas de infusiones hasta artesanos de bombones y jabones”, señaló.

“Queremos que nuestro producto sea accesible para todos. Muchas personas con patologías específicas encuentran pocas opciones en el mercado, y sabemos que nuestros productos cubren esa demanda de una manera natural y sabrosa”, concluyó Rijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.