Un lugar para ir de copas… o medias copas (Ciudad Vieja tiene su Viti Bar de Vinos)

Con una inversión en el entorno de los 70.000 dólares, cuatro amigos se hicieron socios de una misma aventura: abrir un bar de vinos en el que también se puede comer, sí… pero el gran protagonista de todo son los vinos. Santiago Degásperi, Nicolás Monforte, Facundo Connio y Federico Urquiola descorcharon un nuevo proyecto: Viti Bar de Vinos.

Image description
Image description
Image description
Image description

Cada uno en lo suyo, por separado, Santiago Degásperi, Nicolás Monforte, Facundo Connio y Federico Urquiola tienen en común el riesgo, la apuesta, la búsqueda de propuestas y productos personales e innovadores. Ahora, juntos, no iban a andar cambiando y por eso el estilo de Viti Bar de Vinos es como son ellos: diferentes a los demás.

En diálogo con InfoNegocios, uno de los artífices del proyecto, el enólogo Degásperi, dijo que “la idea es crear, en primer lugar, un espacio de encuentro para los amigos, donde puedan comer algo sí, pero principalmente donde puedan compartir una botella o bien, ir probando distintos vinos, porque el plan es que en Viti Bar de Vinos puedan disfrutar desde medias copas a copas e incluso, si hay alguna etiqueta que no está en la carta de copas y sea razonable intervenir en esa botella, lo hacemos”.

Dicho de otro modo, Viti Bar de Vinos cuenta con una carta de cerca de 100 etiquetas que se venden por botella y una carta con más de 35 etiquetas de las que se ofrecen medias copas o copas. Pero según Degásperi, el bar tiene un “Coravin”, un dispositivo innovador que, mediante agujas especialmente diseñadas para atravesar corchos, permite extraer una copa sin necesidad de descorchar la botella completa, preservando el vino restante en perfectas condiciones.

“Esto nos brinda la oportunidad de degustar diferentes vinos y disfrutar de una copa sin desperdiciar el resto”, sostuvo el enólogo y socio de Viti Bar de Vinos, remarcando el hecho de que “así quien desee una copa de la carta de botellas puede hacerlo”. Hay etiquetas que, razonablemente, por sus ediciones limitadas o por sus costos no forman parte de esta propuesta, pero Degásperi sostuvo que son la mayoría las que sí.

Además de espacio de encuentro, en segundo lugar, el proyecto de Degásperi, Monforte, Connio y Urquiola también prevé transformarse más temprano que tarde en un lugar para eventos corporativos, contando para eso con lugar para más de 150 personas.

“El punto en el que estamos, Colón esquina Piedras, en pleno corazón de Ciudad Vieja, a pasos del Mercado del Puerto y muy cerca de Plaza Zabala, convierte a Viti Bar de Vinos en un lugar ideal para actividades sociales”, señaló el enólogo, remarcando que por esa esquina pasan centenares de turistas que bajan de los cruceros o bien de público local que pasea por los museos, atelieres de artistas o va y viene a la terminal de barcos que va y viene a Buenos Aires.

Si bien todos hacen de todo, cada uno de los socios de Viti Bar de Vinos tienen un papel en el proyecto para que el engranaje funcione: Degásperi está más en el día a día en el salón y es quien armó toda la carta de vinos, junto a Monforte, quien a su vez realiza un apoyo más administrativo por fuera del local, mientras que Connio –al frente del conocido restaurante Es Mercat– tiene a cargo diseñar el menú del bar y Urquiola, finalmente, también está a diario en el salón y es el responsable de ambientar musicalmente el lugar.

Con un 80% de vinos nacionales, Viti Bar de Vinos tiene espacio para unos 120 a 130 comensales –más de 50 personas en la planta baja y 70 en el primer piso–, quienes pueden pasar allí un buen rato, disfrutando desde una media copa y una empanada o bien unas vieiras con una botella de espumante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.