Un gigante que crece en Uruguay y Argentina a pesar de la crisis

RE/MAX, la empresa de franquicias que da servicio a los profesionales inmobiliarios, cuenta con 5 sedes en Uruguay (con miras de crecer) y más de 130 oficinas en Argentina a pesar de la situación económica que enfrenta. Gustavo Caricote, director de desarrollo global de RE/MAX (Latinoamérica y Caribe) contó a InfoNegocios que en 2018 se reportaron más de 85.000 transacciones en los negocios que engloban Latinoamérica y Caribe. Además habló sobre los principales desafíos que presenta la región, el desarrollo inmobiliario que hubo durante el 2018 y el potencial que tiene Uruguay dentro de este rubro.

Image description

Trabaja en RE/MAX desde hace 17 años. ¿Cuáles cree que son los principales desafíos que presenta la región?

El principal desafío que tenemos en Latinoamérica es la informalidad del mercado. Generalmente no existen muchas regulaciones; hay mucha informalidad, y los consumidores no están educados acerca de los beneficios que tienen o podrían tener si trabajaran con personas profesionales que estén en el sector inmobiliario. También existen los desafíos típicos de cada país que tienen que ver con temas económicos y políticos, individuales, que afectan el negocio en alguna manera. Hay países que les está yendo muy bien mientras que a otros les está yendo muy mal; en Latinoamérica la volatilidad es mucho más alta que en otras regiones del mundo.

¿Cómo funciona este sistema en Uruguay?

Uruguay es un país que tiene un sistema económico de más libertades en comparación con otros países de Latinoamérica. Acá tenemos cinco oficinas que, proporcionalmente, cuando lo comparamos con Argentina (región más grande en Latinoamérica) parece que es muy pequeño. Pero estamos creciendo y realmente atendiendo muy bien al consumidor y al público.

¿Cómo fue el desarrollo inmobiliario en el 2018?

RE/MAX está en más de 100 países, y en los últimos cuatro años fuimos la empresa que más creció. En el año 2018 crecimos, en número de agentes en Latinoamérica, un 22% y sobrepasamos los 10.000 agentes en toda la región. Tenemos aproximadamente 800 oficinas y estamos en todos los países de Sudamérica menos en Guyana y Guayana Francesa; sí estamos en Surinam. También estamos en todo lo que son territorios y países del Caribe con excepción de Cuba, porque no estamos legalmente autorizados para operar allí, pero solamente son 3 o 4 islas en las que no tenemos presencia. No hay ninguna otra franquicia inmobiliaria que tenga la cobertura geográfica que tenemos nosotros ni el número de oficinas que tenemos nosotros.

¿Y cómo ve el crecimiento en el sector?

En términos de productividad, la mayoría de los países también crecieron en volumen y en transacciones. El sector está creciendo muchísimo, hay mucho potencial para seguir creciendo. Ocurre en Latinoamérica al igual que en mucho otros países donde, aun con dificultades económicas, hay una transición en cuanto a la cantidad de personas que empiezan a tener su vivienda propia. Después hay un basto sector de oportunidades para inversionistas comerciales que compran propiedades para la renta o locales comerciales.  

¿El propietario de una franquicia puede vivir afuera del país en que se instalará?

Está permitido pero por nuestra experiencia, es un negocio que realmente requiere la atención permanente de la persona que la compró. Muy pocas veces funciona. Porque, ¿cómo vas a desarrollar tu propio equipo de personas si no estás ahí con ellos? Ese modelo podría funcionar pero no es común ni lo más recomendable. De hecho, hay muchas regiones que anteriormente permitían eso y hoy en día no lo consideran. Si alguien quiere tener una franquicia creen que realmente tenés que estar viviendo en el país donde quieres operar el negocio.

¿Cual es el país que más creció en 2018?

En número de agentes el país que más creció fue Paraguay en un 101% y duplicó el tamaño de la región en un año. Argentina también ha crecido muchísimo. Allí tenemos más de 3.000 agentes y más de 130 oficinas a pesar de la situación económica.

¿Y por qué pasa eso?

Porque el mercado inmobiliario se impacta y se afecta pero no quiere decir que se paralice. Estamos en Venezuela y allí tenemos 65 oficinas y 1.300 agentes. Los precios de las propiedades están super deprimidos, sin embargo, en cualquier economía hay gente que necesita comprar y otros que necesitan vender, y si tú estás ahí para ser de intermediario y dar consejos profesionales, servicios, generar relaciones de por vida, vas a tener la oportunidad de ayudar a mucha gente y en consecuencia se van a cerrar negocios.

¿Cuántas transacciones llevan realizadas?

En relación al negocio en toda Latinoamérica y Caribe, en 2018 se reportaron más de 85.000 transacciones.

¿Son la empresa de franquicias que dan servicio a los profesionales inmobiliarios más grande del mundo?

Somos la más productiva del mundo, la que está en más países, pero no somos la más grande en términos de agentes. Hay otros que tienen más agentes pero venden menos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.