Un cafecito y a seguir (Global Vending te ayuda con sus más de 500 máquinas)

El clima no esperó a que llegue el invierno para traernos algunos de los días más fríos del año. Son muchas las opciones para poder sobrellevarlo, pero sin duda una de las más recurrentes en nuestro país es tomarse un cafecito.

Image description

Global Vending puso en funcionamiento su primera máquina expendedora de café en Uruguay hace 30 años y, desde entonces, no ha parado de ofrecer esta bebida tanto en invierno como en cualquier época del año. Adolfo Cerantes, Fundador y Director de la empresa, nos cuenta que en los inicios fue muy importante el apalancamiento de empresas referentes del rubro como Saeco y Rhea Vendors, que le ayudaron a aprender sobre mercado y público objetivo. 

Hoy la realidad es distinta: no sólo hay más competencia en el negocio de las máquinas expendedoras sino que también el público uruguayo ha refinado su paladar. Además se ha disparado la cantidad de café consumido: según datos de la Dirección Nacional de Aduanas en 2021 se importó un 66% más de café que en 2019, la modalidad de café por suscripción toma cada vez más fuerza y hasta se organizan congresos especializados en torno a dicha bebida (3 y 4 de Setiembre de este año se desarrollará la Expo Café en el Latu).

¿Cómo afecta esta nueva realidad al negocio de las máquinas expendedoras? Cerantes explica que el cambio es positivo. “Que los consumidores sepan de café hace que también sepan discriminar los más adecuados para su gusto y también para su salud de los que no lo son. En ese sentido nos favorece mucho que se consuma café de mayor calidad”. 

Global Vending tiene unas 500 máquinas operativas en Uruguay, distribuidas principalmente en la zona sur del país, desde San José hasta Maldonado.

Tu opinión enriquece este artículo:

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Sacromonte: un equipo talentoso que ofrece calidad a la altura de la marca

En Sacromonte, cada integrante del equipo aporta su talento para mantener un propósito común: lograr que cada visita sea una experiencia auténtica que refleja la calidad de la producción y que ofrezca al cliente un servicio a la altura de la marca, con vinos extraordinarios, arquitectura y experiencias que conectan. El equipo de Sacromonte participa en ¡Hay Equipo! y, en ese sentido, comparte la visión y el espíritu de esta marca uruguaya, reconocida entre los mejores destinos del mundo.

El valor de lo originario (abrió Artesia, un espacio de arte, boutique y café que rescata lo ancestral)

Con una inversión inicial de 500.000 dólares que se estima llegará al millón en los próximos años, Gina Vargas de Roemmers dio por inaugurado el pasado miércoles 1º de octubre en Carrasco –más precisamente en la calle Rostand– su proyecto Artesia, un espacio en el que conviven tres universos: un lugar expositivo de arte, una boutique de piezas artesanales y una cafetería con blend colombiano propio.