¡Un aplauso para el asado jugosinho! (UY recibió 24.000 kg de carne con hueso de BR)

Esta semana llegó a nuestro país el primer embarque de 24.000 kilos de asado importado. Sí, en el país de las vacas con mejor carne para exportar, llega desde Brasil carne con hueso, tratándose de una medida que busca bajar el precio de algunos cortes en el mercado local, a la vez que abre el juego para que muchas empresas importadoras negocien ahora traer carne com osso, para um assado suculento.

 

Image description

Muchos recordarán “el asado del Pepe”, aquella estrategia que en 2005 usó el gobierno uruguayo para bajar el precio de la carne y que las exportaciones no cayeran. José Mujica, en aquel entonces ministro de Ganadería, pidió a los frigoríficos que destinaran cortes populares para el mercado interno y que el resto se fuera al exterior.

Ahora, 17 años después, la idea de mantener bajos los precios para el consumidor uruguayo y que no disminuya la comercialización exterior es similar, pero la estrategia es otra: ya no se trata de “el asado del Cuquito” o bien corresponde decir “el asado de Mattos”, actual ministro de Ganadería.

La fórmula es importar. Sí, para que los uruguayos tengamos el tradicional corte de asado más barato -entre $ 40 y $ 50 el kilo- el gobierno habilitó importar carne con hueso desde Brasil -hasta ahora solo se traía carne sin hueso- y disponer así de cortes “de calidad” pero “más accesibles al bolsillo”.

El punto es que esta habilitación hoy ya es una realidad de 24.000 kilos, dado que esta semana llegó al Abasto Santa Clara -ubicado en el límite de los departamentos de Montevideo y Canelones- el primero de siete embarques que esta empresa recibirá. Es decir, el primer asado de los 168.000 kilos que Abasto Santa Clara comercializará y que según ha trascendido ya estará disponible en las carnicerías a partir de hoy.  

La importación de carne bovina con hueso es, como se dijo, una medida con la que el gobierno busca que exista una oferta al público de precios más baratos de este tradicional corte, pero también una oportunidad para que muchas empresas se suban al negocio importador.

De hecho, según dijera en su momento el ministro Fernando Mattos, más precisamente en el mes de junio, cuando anunció formalmente el permiso de ingreso de carne con hueso con status sanitario superior al uruguayo proveniente de estados libres de aftosa sin vacunación, esta decisión habilitaba también a que alrededor de unas 40 empresas importadoras pudieran realizar su solicitud para acceder a los productos brasileños.

Sin duda, uno siempre busca lo mejor al momento de prender un fuego y reunir a la familia y los amigos para comer una rica carne asada, pero a veces entre deseo y billetera hay mucha diferencia. Ahora parecería que esto no fuera tan así.   

¿El jugosinho asado brasileño habrá llegado para quedarse?  

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!