¡Uber se quiere comer todo! Ahora va por el delivery

“A todos les llega el Uber”, es una frase que se escucha con frecuencia en el último tiempo desde la llegada de la compañía a Uruguay. A la app de transporte privado no le alcanzó solo con desembarcar en ese rubro, sino que ahora va por los delivery con su servicio Uber Eats.

Image description

En los últimos días, Uber envió correos electrónicos a sus usuarios con la frase:  “Pronto llegaremos a tu puerta”, haciendo alusión a que comenzarán a implementar el servicio de envío de comidas que ya implementan en otros países. Uber Eats es una plataforma tecnológica en la que colaboran tres actores: el consumidor final, el socio restaurante y el socio repartidor. Conectará a esas tres partes para que el consumidor reciba el pedido.

Sin embargo, la compañía aún no tiene 100% definido con qué restaurantes comenzará sus operaciones y por ello acudió a preguntarles, nada más ni nada menos, que a sus propios clientes. El servicio Uber Eats ya está operativo en otros países como Estados Unidos, Perú, México, entre otros.

Y a vos ¿qué te parece esta idea? ¿Pedirías un Uber Eat?

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.