Uber quiebra el monopolio de los taxis y cae el precio de las chapas (pasaron de US$ 120.000 a US$ 30.000)

En 2015, comprar un taxi seminuevo valía alrededor de US$ 120.000. Hoy, a casi cuatro años de la llegada de Uber, el precio de la chapa de taxi sigue disminuyendo y alcanza los US$ 30.000. La cantidad de unidades se mantiene bastante pareja y, según cifras de la Intendencia de Montevideo, actualmente existen 3.667 choferes de aplicaciones (la mayoría de Uber) y 2.900 taxistas en actividad.  

“Para que el negocio no se extendiese, los dueños de los taxis aumentaban el precio de las chapas y, de esa manera, resultaban más difícil de comprar”, recuerda un chofer de Uber, que también trabajó durante 10 años como taxista.  

Hoy, las diferencias son varias y por eso se sigue negociando en cuanto a las ventajas y desventajas de cada servicio. Actualmente, quien quiere ser un chofer de Uber no debe pagar chapa pero sí tiene que hacer aportes de $ 10.000 más IVA en impuestos, además de pagar $1.9 por cada km que recorre  con el vehículo ocupado. Sin embargo, lo único que deben pagar los taxistas es el monotributo, que les resulta mínimo respecto a las ganancias totales.

Pero eso no es todo. Los taxistas también cuentan con los beneficios de tener inserción fiscal en el precio de la nafta como en los repuestos de los autos. “Si estamos encuadrados en las mismas categorías deberíamos tener los mismos beneficios”, explica el chofer de Uber.

Sin embargo, al ser consultado en base al bajo precio de las chapas y a la causa que le impide volver a trabajar arriba de un taxi, este chofer dio una única respuesta: la inseguridad. En 10 años, lo han intentado robar 3 veces, de las cuales 2 estuvieron a punto de costarle la vida. Por ello, para este chofer, hoy no hay dinero que valga.   

Según cifras de la Intendencia de Montevideo, actualmente existen 3.667 choferes de aplicaciones y 2.900 taxistas en actividad, que se reparten en el mercado de usuarios que utilizan estos vehículos como medio de transporte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.