Uber quiebra el monopolio de los taxis y cae el precio de las chapas (pasaron de US$ 120.000 a US$ 30.000)

En 2015, comprar un taxi seminuevo valía alrededor de US$ 120.000. Hoy, a casi cuatro años de la llegada de Uber, el precio de la chapa de taxi sigue disminuyendo y alcanza los US$ 30.000. La cantidad de unidades se mantiene bastante pareja y, según cifras de la Intendencia de Montevideo, actualmente existen 3.667 choferes de aplicaciones (la mayoría de Uber) y 2.900 taxistas en actividad.  

Image description

“Para que el negocio no se extendiese, los dueños de los taxis aumentaban el precio de las chapas y, de esa manera, resultaban más difícil de comprar”, recuerda un chofer de Uber, que también trabajó durante 10 años como taxista.  

Hoy, las diferencias son varias y por eso se sigue negociando en cuanto a las ventajas y desventajas de cada servicio. Actualmente, quien quiere ser un chofer de Uber no debe pagar chapa pero sí tiene que hacer aportes de $ 10.000 más IVA en impuestos, además de pagar $1.9 por cada km que recorre  con el vehículo ocupado. Sin embargo, lo único que deben pagar los taxistas es el monotributo, que les resulta mínimo respecto a las ganancias totales.

Pero eso no es todo. Los taxistas también cuentan con los beneficios de tener inserción fiscal en el precio de la nafta como en los repuestos de los autos. “Si estamos encuadrados en las mismas categorías deberíamos tener los mismos beneficios”, explica el chofer de Uber.

Sin embargo, al ser consultado en base al bajo precio de las chapas y a la causa que le impide volver a trabajar arriba de un taxi, este chofer dio una única respuesta: la inseguridad. En 10 años, lo han intentado robar 3 veces, de las cuales 2 estuvieron a punto de costarle la vida. Por ello, para este chofer, hoy no hay dinero que valga.   

Según cifras de la Intendencia de Montevideo, actualmente existen 3.667 choferes de aplicaciones y 2.900 taxistas en actividad, que se reparten en el mercado de usuarios que utilizan estos vehículos como medio de transporte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.