Uber quiebra el monopolio de los taxis y cae el precio de las chapas (pasaron de US$ 120.000 a US$ 30.000)

En 2015, comprar un taxi seminuevo valía alrededor de US$ 120.000. Hoy, a casi cuatro años de la llegada de Uber, el precio de la chapa de taxi sigue disminuyendo y alcanza los US$ 30.000. La cantidad de unidades se mantiene bastante pareja y, según cifras de la Intendencia de Montevideo, actualmente existen 3.667 choferes de aplicaciones (la mayoría de Uber) y 2.900 taxistas en actividad.  

Image description

“Para que el negocio no se extendiese, los dueños de los taxis aumentaban el precio de las chapas y, de esa manera, resultaban más difícil de comprar”, recuerda un chofer de Uber, que también trabajó durante 10 años como taxista.  

Hoy, las diferencias son varias y por eso se sigue negociando en cuanto a las ventajas y desventajas de cada servicio. Actualmente, quien quiere ser un chofer de Uber no debe pagar chapa pero sí tiene que hacer aportes de $ 10.000 más IVA en impuestos, además de pagar $1.9 por cada km que recorre  con el vehículo ocupado. Sin embargo, lo único que deben pagar los taxistas es el monotributo, que les resulta mínimo respecto a las ganancias totales.

Pero eso no es todo. Los taxistas también cuentan con los beneficios de tener inserción fiscal en el precio de la nafta como en los repuestos de los autos. “Si estamos encuadrados en las mismas categorías deberíamos tener los mismos beneficios”, explica el chofer de Uber.

Sin embargo, al ser consultado en base al bajo precio de las chapas y a la causa que le impide volver a trabajar arriba de un taxi, este chofer dio una única respuesta: la inseguridad. En 10 años, lo han intentado robar 3 veces, de las cuales 2 estuvieron a punto de costarle la vida. Por ello, para este chofer, hoy no hay dinero que valga.   

Según cifras de la Intendencia de Montevideo, actualmente existen 3.667 choferes de aplicaciones y 2.900 taxistas en actividad, que se reparten en el mercado de usuarios que utilizan estos vehículos como medio de transporte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.