Tuna, Vopero, Meitre están nominadas ¿Quién no puede faltar como candidata a Startup del Año?

Entramos en la recta final del año y ya nos estamos preparando para llevar adelante la Gala de InfoNegocios, una gala especial ya que será la número 15 de nuestra historia ¿qué Startups crees que tienen que pelear por un premio este año?

 

Image description

El 1 de diciembre reuniremos a todos los empresarios del país en el Antel Arena y, como en cada edición, premiaremos a empresas ordenadas en 15 categorías distintas, con tres ganadores cada una: Oro, Plata y Bronce. 

La búsqueda de la innovación constante lleva a que año a año los emprendedores aprovechen las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías, haciendo que Startups de distintos sectores logren objetivos más que destacables. El año pasado el mayor galardón dentro de la categoría Startup del Año se lo llevó OrderEat y este año ya hay varias empresas en carrera.

Algunas de las nominadas para Startup del año 2022 son Tuna, Vopero o Meitre. Te invitamos a proponer a la o las empresas que conisderás que deben estar sí o sí disputando el Oro y a prestar atención al momento en que se larguen las votaciones. Envianos tus nominadas a administracion@infonegocios.biz 

Esta gala será especial, festejaremos 15 años haciendo lo que más nos gusta: compartiendo las cosas buenas que hacen las empresas en nuestro medio. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.