Tu empresa puede tener paneles solares de la mano de Bertoni + (arranca desde US$ 40.000)

(Por Sabrina Cittadino) Bertoni + está inaugurando su nueva unidad de negocio, “Green”, y así se sube al tren de las energías renovables. El precio varía porque son “trajes hechos a medida”, pero la firma ya ha realizado trabajos por entre US$ 40.000 y US$ 400.000 con los paneles fotovoltaicos de LG. Por otra parte, pero también con el fin de seguir creciendo, la empresa mira con atención la situación en Argentina para seguir el proceso de regionalización.

Image description

El director de la compañía, Fabián Bertoni, está disfrutando del crecimiento de Bertoni +. Por un lado con su más reciente unidad de negocio destinada al área de las energías renovables, y por otra parte con el funcionamiento del local en Asunción que abrió hace un año. “Agarramos la representación de LG de paneles fotovoltaicos, lo que va muy de la mano con la cartera de clientes que ya tenemos”, nos contó.

Se trata de trabajos que están hechos a medida, ya que dependiendo de lo que los técnicos asesoren es la cantidad de kw que las empresas terminan contratando. “En lo que va del año ya cerramos muchísimos proyectos y entre los más chicos está, por ejemplo, el de la distribuidora de Pagnifique en Maldonado, que fue uno de US$ 40.000. Pero hemos hecho otros de US$ 400.000”, detalló.

De momento se trata de un área que estará presente solamente en Uruguay a través de los locales de Montevideo y Punta del Este. Esto deja excluido el de Paraguay, en donde a pesar de esto Bertoni está satisfecho con el crecimiento de su empresa.

El hecho de haberse instalado en tierras guaraníes fue el comienzo de un plan de expansión por la región que hace tiempo Bertoni + viene planeando. “El paso número tres sería Argentina, pero todavía hay que esperar”, dijo el director. Es que si bien es un mercado en el que se podría aprovechar muy bien el know-how por la proximidad con nuestro país, todavía no hay reglas del juego claras para los importadores. “Bolivia, Perú, Ecuador son mercados emergentes como el paraguayo y ya hemos tenido la suerte de trabajar en emprendimientos puntuales en esos países, pero el mercado argentino ya tiene un conocimiento de lo que es la firma por el local de Punta del Este, lo que nos facilitaría mucho más el emprendimiento”, señaló Bertoni.

¿Se podría esperar entonces un Bertoni + en Argentina el año que viene? El director todavía no lo sabe, ya que hay cosas que no dependen de lo que la empresa pueda hacer. “Puede ser un proceso muy dinámico o muy lento. Lo de Paraguay fue muy dinámico, pero no hay una medida estándar. Argentina está en la mira, pero también estamos disfrutando de todo lo que es el crecimiento en Paraguay”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.