The Falkland Islands Company busca negocios en UY (quiere vinos, pijamas, chaquetas y galletitas de nuestro país)

(Por Sabrina Cittadino) Que a las islas les sirva y a Uruguay también, ese es el objetivo con el cual los representantes de The Falkland Islands Company llegaron a Uruguay. La compañía privada más grande de las Islas Falkland —o Malvinas para los argentinos— quiere continuar estrechando lazos con nuestro país y para ello se ha puesto en contacto con diversas empresas locales, algunas de las cuales harán productos innovadores para los kelpers con la marca Falkland.

Meses atrás, te contábamos que las Islas Falkland tienen como principal socio comercial sudamericano a nuestro país (repasá la nota acá). La compañía privada más grande de allí, The Falkland Islands Company, es una de las tantas empresas que están en búsqueda permanente de nuevos acuerdos para poder ofrecer a los kelpers (los isleños) productos diferentes, lo que hace que la gente se interese, compre, y así la firma crezca.

“Con Uruguay, lo más importante son las provisiones para supermercado. En este viaje, vinimos a buscar más que legumbres o frutas”, comentó en un fluido español el Non-Executive Chairman de la compañía, Dick Sawle. The Falkland Islands Company tiene entre 20 y 24 negocios diferentes, que van desde construcción de casas o supermercados, hasta una compañía de seguros o venta de vehículos Land Rover; es por eso que en esta venida tanto Sawle como el director, Kevin Ironside, se han reunido con representantes de empresas que venden pijamas, vinos, galletas y muebles, por ejemplo.

Todavía no hay acuerdos 100% cerrados, pero próximamente podrían llegar pijamas enteros con diseño de pingüino, galletas dirigidas a los niños —cuya traducción será apoyada por la empresa kelper— y algunos productos hechos especialmente para las Islas Falkland. “Hemos hablado con la Bodega Pisano y esperamos poder vender una botella de vino blanco bajo una marca nuestra: Pale Maiden, que es la flor emblemática de las islas. Y también mantuvimos contacto con un señor que vende chaquetas para llevar algunas de ellas con la marca Falklands pero hechas en Uruguay”, indicó Sawle.

Así, la empresa espera que los vínculos entre ella misma y la isla se fortalezcan con Uruguay, aunque explicó que ya de por sí son muy buenos. “La gente es muy clara aquí y es un placer hacer negocios. Entienden que buscamos buena calidad y stocks pequeños, porque si hay que comprar 1.000 chaquetas de un mismo estilo, no se puede vender porque la tercera parte de la población tendría la misma”, dijo haciendo alusión a los 3.000 habitantes de las Islas Falkland.

Si bien el 80% de los productos que The Falkland Islands Company vende son provenientes desde Inglaterra, se está intentando aumentar los porcentajes con otros países más próximos, como el nuestro. “Un barco desde Uruguay llega en cuatro días y medio. Desde que se hace el pedido en Inglaterra, hasta que llega el suministrador, pasan entre tres y seis meses por todos los trámites que hay que hacer”, concluyó Sawle.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.