Pequeños grandes aliados (UY es el principal socio comercial de las Falkland)

(Por Sabrina Cittadino) Si bien la mayoría de las importaciones provienen directamente del Reino Unido, los casi 3.000 habitantes de las disputadas Islas Falkland —o Malvinas para la Argentina— reciben con los brazos abiertos alimentos, muebles y medios de transporte que llegan desde Uruguay, el socio comercial sudamericano más importante que tiene el archipiélago. Kevin Ironside, director de The Falkland Islands Company, que tiene el supermercado más grande de la capital, llegará a nuestro país en octubre para buscar más proveedores.
 

“Conocí a representantes de la comunidad de negocios de Falklands y miembros de la Asamblea Legislativa. A todos les atrae la idea de fortalecer los vínculos comerciales con Uruguay. Hay demanda e interés por bienes uruguayos en varios sectores que incluyen: carne y derivados, bienes de consumo, motocicletas, materiales de construcción e insumos para realizar carreteras”, es lo que contó la cónsul británica en nuestro país, Katharine Felton, tras su visita a las islas.
De acuerdo a Ironside, los mayores socios comerciales de las Falkland son Chile y Uruguay, pero el intercambio con el país trasandino se realiza únicamente dos veces al año, por lo que están comprando mucho más de nuestro país a través de los viajes regulares que realizan los barcos de South American Atlantic Services (SAAS). “Muchas de las provisiones de aquí son importadas, la mayoría viene del Reino Unido, pero es una ruta larga que cuesta tiempo y dinero, por lo que cuanto más podamos traer desde Sudamérica, es mejor para nosotros. Queremos negociar con nuestros vecinos y construir una buena relación”, nos explicó el director de The Falkland Islands Company, uno de los proveedores más importantes, ya que lleva comida, ropa, bienes eléctricos, mobiliario y materiales de ferretería al archipiélago.
Desde hace diez meses, las islas han estado recibiendo, con una muy buena respuesta de parte de los consumidores, frutas y vegetales frescos desde Uruguay. Para tener una idea, cada banana se vende a $ 22 y las sandías enteras a $ 450. También importan papas, zanahorias, cebollas, uvas, melones, duraznos y ciruelas.
Deambrosi es una de las empresas uruguayas que más presencia tiene en el supermercado The West Store, el más grande de Stanley, la capital de las islas. Por ejemplo, llega con su línea Gourmet con jugos de un litro a $ 80 o con la mayonesa Pura Vida de 340 g a $ 90.
Según indicó Ironside, estará visitando nuevamente nuestro país en octubre con el fin de conocer potenciales proveedores, pero mientras tanto estará disponible vía mail (lo podés contactar a través de nuestro InfoTarjetero haciendo clic en su nombre al principio de la nota). “Es muy importante que los proveedores vean la relación con nosotros como algo a largo plazo, para que la calidad del producto permanezca muy alta. Nos ha pasado hace tiempo que gente que nos proveía redujo la calidad de su producto, pero hasta el momento no ha pasado esto con Uruguay”, finalizó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.