Teletón: ¿Cuánto dinero se necesita, cómo se consigue y cuál es el papel de las empresas?

El objetivo principal para este año es mantener el funcionamiento de los centros Teletón de Montevideo y Fray Bentos para los chicos que actualmente reciben tratamiento así como también está planteado el desafío de recibir nuevos pacientes, alrededor de 380, que esperan ingresar a terapia en el 2015. “Además, queremos intensificar los programas de capacitación continua de nuestros recursos profesionales y desarrollar… (seguí, hacé clic en el título)

planes de investigación”, informó Patricia Schmand, gerente general de la Fundación Teletón. El objetivo de este año para la Teletón es superar la meta “tablero” que es la cifra alcanzada al cierre del programa Teletón del año pasado. En este caso son $105.079.549. Pero esta cifra es sólo una pequeña parte de lo que la Teletón necesita, “para funcionar Teletón necesita alrededor de $ 130.000.000 para estar operativos todo el año”, indicó Patricia Schmand.
¿Y cuál es el principal medio por el que se reciben las donaciones? Sin dudas, las que se reciben el día de la jornada televisiva, tanto por parte de la población vía diferentes medios como por las empresas que colaboran a través de los auspicios. La gente de la Teletón empieza a trabajar en la “caza” de empresas colaboradoras a principios de año y, luego, llevan a cabo el “desayuno ejecutivo” en donde convocan a los auspiciantes existentes y potenciales para invitarlos a apoyar durante este año.

Las empresas deciden colaborar por varios motivos, ya sea al respaldo al trabajo que se realiza en la Fundación y también por asuntos económicos ya que se pueden descontar impuestos: “Se les ofrece por encima de determinado monto de donación, la posibilidad de utilizar el beneficio fiscal, que es una herramienta que tenemos algunas instituciones por la cual, las empresas que cumplen con determinados requisitos, pueden obtener como parte de su donación, certificados de crédito de la DGI. Estos certificados se imputan como pago a cuenta de impuestos y la posibilidad de deducir un porcentaje del importe de la donación como gasto admitido fiscalmente”, explicó Patricia.

De todos modos el trabajo para conseguir empresas que donen es arduo y existe un seguimiento minucioso. “Se trabaja fundamentalmente con bases de datos institucionales, que permiten hacer un seguimiento periódico de los auspiciantes. De todas maneras, las empresas son accesibles a escuchar las propuestas de nuestra Fundación”, agregó Patricia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.