¿Te sobra un cuarto en casa? Sumate a Airbnb la agencia de turismo más grande del mundo

La plataforma de alquiler de alojamientos Airbnb, aglutina 800 mil anuncios de propiedades en 190 países. Además, crece mucho más rápido, sin mover un ladrillo: su negocio, como en toda la economía colaborativa, es hacer rentable la capacidad ociosa. Ofrece a particulares alquilar sus espacios y ganar así un ingreso extra, y a los huéspedes, vivir una experiencia diferente, más parecida a la “vida real” de… (seguí, hacé clic en el título)

... los lugares que visitan, por un precio quizás menor al que costaría un hotel convencional. Pero ahora, gracias a un ambicioso viraje, empezaron a llamarla “la agencia de turismo más grande del mundo”: mucho más que alojamiento.

Como Facebook, Google y tantas otras empresas de internet, la gran riqueza de Airbnb no está en sus activos materiales sino en los datos que millones de usuarios depositan en ella día a día. La historia comienza en 2007, en  San Francisco cuando a Brian Chesky y Joe Gebbia, dos estudiantes que contaban las monedas para pagar la renta, se les ocurrió comprar un colchón inflable y alquilarlo por unas noches. Lo llamaron, “Airbed and Breakfast” y al poco tiempo notaron que el colchón había llegado para quedarse, y pensaron en escalar la iniciativa. En agosto de 2008 lanzaron oficialmente Airbnb.com, con el slogan “viajá como un humano”; seis años más tarde, entre los 800 mil avisos hay habitaciones, departamentos, fincas, barcos y hasta castillos.

En 2011 la empresa recibió una inversión de casi 120 millones de dólares, y en abril pasado sumaron otros 450 millones. Hoy está valuada en unos 10 mil millones de dólares; tiene 800 empleados. El 17 de agosto pasado, Airbnb rompió su propio récord de ocupación: 425 mil alojamientos en la misma noche; más o menos como la población de San Luis. En Montevideo hay 400 propiedades registradas y en Maldonado hay 624.

En marzo lanzó el programa Shared Cities (“Ciudades compartidas”), donde propone acordar con los gobiernos locales un modo de que los anfitriones de Airbnb “donen” parte de sus ganancias a la ciudad, y paguen algún impuesto. Hasta ahora, la única localidad que firmó una carta de intención es Portland, en Estados Unidos.
Su negocio es cada vez menos el alojamiento, y más la información. Airbnb es una gran mina de oro de datos; de hecho, hoy big data cotiza bastante mejor que el oro. Empezaron con una serie de recomendaciones personalizadas, pero nada indica que no vayan a expandirse a otras áreas del viaje: desde la venta de pasajes hasta los taxis, las valijas, la comida y las visitas y paseos.

Además, se están extendiendo al área de viajes de negocios. Hoy cerca del 10 por ciento de sus reservas corresponden a ejecutivos, con requerimientos muy distintos a los turistas. Para esto, se asociaron con la empresa Concur, que ofrece manejo de presupuestos y gastos a este segmento.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.