Sumamos más gente adulta (argentinos en plan retiro compran campos en el sur por US$ 400.000 y se radican)

El inmobiliario Diego Perdomo, dedicado a la venta y alquiler de chacras, campos, casas y apartamentos en el sur del Uruguay (Colonia, San José y Canelones) advierte un aumento de argentinos en el entorno de los 70 años que “en plan de retiro”, compran un campo de unos US$ 400.000, que les permite adquirir la residencia fiscal y se radican allí mismo, arrendando la tierra a terceros.

Image description

Esos campos, que pueden ser de entre 45 y 70 hectáreas, son en su mayoría utilizados para la producción agrícola (maíz, trigo, soja, canola ) y dejan de renta un 3% anual, que puede llegar a ser 4% , dependiendo de las características productivas de su tierra.

Así, un campo de US$ 400.000 puede dejar cerca de US$ 1.500 mensuales si “no lo quiere trabajar” y lo arrienda.  De esa forma obtiene la residencia fiscal “y una renta que le genera ingresos para los gastos básicos” del campo, explicó Perdomo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.