Subí que te llevo y ahorramos todos (con Viatik compartir gastos de viajes es un boleto)

Desde hace apenas 30 días comenzó a estar activa la plataforma Viatik, una app pensada para que personas que no se conocen entre sí -en este caso conductores y acompañantes- puedan viajar juntas aplicando lo que se conoce como carpooling. Desde su lanzamiento a la fecha ya cuenta con más de 400 usuarios registrados y ha hecho más de 25 viajes. En diálogo con InfoNegocios, uno de los cofundadores de la app, Renzo Costanzo, señaló que “con Viatik el ahorro es de un 45% para los pasajeros y un 75% para los conductores”.

En varios países de Europa, así como en Estados Unidos, la práctica de carpooling es muy conocida. Como su nombre lo indica, se trata de compartir un vehículo con otras personas que, en este caso, no se conocen previamente pero sí necesitan realizar un viaje periódico o puntual a un destino determinado. Ahora, con la aparición de Viatik, se podría decir que el carpooling llegó por primera vez a Uruguay.

Concretamente, Renzo Costanzo y Germán Mazzarino, junto a Gonzalo Aszyn y Selenna Costanzo, hace un mes pusieron en marcha este proyecto nacido desde la propia necesidad de sus fundadores, porque tanto Renzo como Germán y Selenna son estudiantes oriundos del departamento de Salto, que han estado yendo y viniendo, una y muchas veces, por esos cerca de 500 kilómetros que existen hasta Montevideo.

Germán sigue viviendo en Salto, pero Selenna y yo ahora estamos instalados en Montevideo y cada vez que queremos ir a ver a nuestra familia o ellos pueden venir, vemos qué nos sale uno o más pasajes en ómnibus y a todos se nos hace muy caro”, dijo Renzo Costanzo a InfoNegocios, agregando que “la idea de crear una plataforma de viajes compartidos es porque sabemos que hay muchísimas personas que realizan estos viajes en sus autos, pero lo hacen solas, con mínimamente tres asientos de acompañantes siempre vacíos”.

En Uruguay, al no haber trenes u otros medios de transporte más económicos y sustentables, el modo tradicional de viajar de una ciudad a otra es en ómnibus o automóvil, en ambos casos poco económicos y poco sustentables. Por esto, la creación de Viatik es más que interesante en varios sentidos: la plataforma permite a los conductores publicar sus viajes y a los acompañantes sumarse a estos, colaborando en los gastos del viaje.

“De este modo tanto el conductor como el acompañante se ven beneficiados, primero porque comparten una experiencia más económica, amigable y cómoda, y segundo porque esta modalidad contribuye a la disminución de las emisiones de carbono, dado que al sacarle provecho a los asientos libres se quita la circulación de más vehículos en las carreteras”, dijo Costanzo.  

Esta necesidad de Costanzo y compañía terminó desembarcando en el Centro de Innovación y Emprendimientos de la ORT y allí comenzó a incubarse y desarrollarse formalmente.

“Gracias a este apoyo pudimos dedicarle muchas pero muchas horas al diseño de un software innovador, versátil y que fuera sencillo de usar”, sostuvo Costanzo, agregando que para utilizar la plataforma Viatik solo es necesario registrarse, sin costos, como conductor o como acompañantes.

En tan solo un mes de subido el sitio, más de 4.000 personas navegaron e ingresaron a Viatik, alcanzando a registrar más de 400 usuarios y realizando más de 25 viajes.

“Estamos muy entusiasmados con la inmediata respuesta que ha tenido Viatik en tan poco tiempo”, dijo el cofundador a InfoNegocios, remarcando que por el momento no están recibiendo ningún tipo de comisión por el servicio que están ofreciendo, fundamentalmente porque lo primero que quieren hacer es que la plataforma sea conocida y que todos la puedan utilizar.

¿Cómo funciona Viatik entones? Según Costanzo, luego de estar registrados, los conductores pueden publicar un viaje de un destino a otro a una fecha y horario determinado. “Por ejemplo, hoy tenemos más de 30 viajes subidos, desde Maldonado a Colonia del Sacramento o desde Montevideo a Paysandú o desde San Ramón a Migues y así muchos más”, dijo el cofundador de Viatik. Luego, los pasajeros interesados, que también deben estar registrados, se pueden anotar para realizar el viaje que necesiten.

“Lo que nosotros desarrollamos con el software es un precio recomendado para esos viajes -sostuvo Costanzo-, que se aplica según distintas variables, que pueden ser desde la cantidad de asientos disponibles, la distancia en kilómetros, los peajes, el costo del combustible, etcétera”.

El cofundador de esta app señaló a InfoNegocios que “con Viatik el ahorro es de un 45% para los pasajeros y un 75% para los conductores, siempre que consiga tener tres acompañantes”.

En suma, si esta práctica de carpooling crece y se consolida en el país, habrá muchas empresas de transporte que tendrán que rediseñar sus servicios, porque sin duda Viatik se trata de una alternativa más económica e incluso más divertida de conocer y compartir con otras personas -tan desconocidas como las que van en un ómnibus- un viaje a un destino común. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.