Splash Aqua Park vuelve a apostar a la 11 de la Mansa (espera temporada con más brasileños)

A partir del 15 de diciembre ya se podrán disfrutar de las opciones divertidas de Splash Aqua Park, que esta temporada suma dos nuevos juegos: uno de salto alto y un planeta que va girando y tomando velocidades. Para no desentonar con las expectativas generales, precios se mantendrán igual. La hora cuesta U$S 20 y el día U$S 35. Estará abierto todos los días de 11 a 20. Juan Martín Borches, socio de Splash Aqua Park, nos confiesa que “si bien la temporada pasada no fue la mejor, se arrimó mucha gente por lo novedoso de los juegos y las opciones variadas para todas las edades”. Cuando los consultamos por la temporada 2014, son optimistas, aunque asumen que la presencia de argentinos será igual a la anterior, pero las fichas las ponen a los brasileños. Además entablaron comunicaciones con los cruceros para incluir a los turistas que “están de paso”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Emplean a 12 jóvenes,sobre la plataforma hay siempre entre 5 y 8 coordinadores y guardavidas, lo que aporta su dosis de tranquilidad sobre todo para quienes van con niños.“La idea de instalar un parque de juegos en el agua surge de la necesidad de tener más actividades recreativas para la familia en Punta del Este” comentó el socio Enzo De Crescenzo. Y así es que nace Splash Aqua Park, que ofrece más de una veintena de juegos, todos avalados por la marca alemana Waga (World Aqua Games Association).

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.