Sinergia mezcla el cowork con las oficinas corporativas (pero sin olvidar sus raíces)

(Por Santiago Magni) El nuevo espacio de Sinergia estará ubicado en el edificio Punta Carretas Tower, frente al shopping por la calle Víctor Soliño. Son 10 pisos, distribuidos en 4.500 m2 en total y el 50% de estos espacios estarán destinados a oficinas, el 40% a áreas comunes y el 10% a cowork, ya que el objetivo es no perder la cultura colaborativa que caracteriza a la red.  

Image description

Sinergia nació como el primer espacio de cowork del país, pensado para freelancers y startups, pero luego trajo a grandes empresas y multinacionales. Uno de los principales problemas que experimentan las compañías que llegan al país, en especial aquellas de tecnología, es que crecen y les quedan chicas las instalaciones, atendiendo la demanda de clientes que buscan expandirse, Sinergia decidió atacar un sector que no había explotado aún, el corporativo.

A los espacios de cowork en Palermo, Tres Cruces, Pocitos y Carrasco sumó este año un coliving en Ciudad Vieja y un gimnasio colaborativo en World Trade Center. En los primeros días de agosto la empresa dará un paso más con la apertura de oficinas en Punta Carretas Tower. El alquiler no está fijado por m2 sino por “sillas”, con un precio que va a partir de U$$ 300.

Martín Larre, socio Director de Sinergia, habló con InfoNegocios sobre la apertura de las oficinas, que será en los primeros días de agosto. “Es la apuesta de Sinergia para ofrecer un producto para el segmento corporativo, de empresas de arriba de 50 empleados, que era algo que todavía no podíamos hacer. Estábamos teniendo demanda de clientes y la apuesta es atender esa demanda y manejar otra escala de clientes“.

“Esta modalidad permite a una firma armar una nueva división sin necesidad de construir más oficinas. Puede ampliar el espacio compartido en su piso, ubicar a los trabajadores en otro nivel o incluso colocarlos en el espacio de trabajo colaborativo. Lo mismo si necesita reducir su capacidad”, agregó.

El piso 11 es uno de los aspectos más innovadores del proyecto. Este lugar estará dedicado exclusivamente a las áreas comunes, y allí se podrá usar el comedor, descansar en sillones, jugar al ping pong, pool y golfito, practicar yoga e incluso dormir una siesta.

“Cada nivel contará con su propio lounge para recibir visitas, phone booths donde realizar conferencias, workhubs para trabajar en equipo, sala de reuniones y kitchenette“, explicó Larre.

“Con esta torre Sinergia y su modelo de colaboración cierra el círculo de todos los estadíos de una empresa, desde startups hasta grandes corporaciones”, concluyó el director.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.