Sinergia mezcla el cowork con las oficinas corporativas (pero sin olvidar sus raíces)

(Por Santiago Magni) El nuevo espacio de Sinergia estará ubicado en el edificio Punta Carretas Tower, frente al shopping por la calle Víctor Soliño. Son 10 pisos, distribuidos en 4.500 m2 en total y el 50% de estos espacios estarán destinados a oficinas, el 40% a áreas comunes y el 10% a cowork, ya que el objetivo es no perder la cultura colaborativa que caracteriza a la red.  

Image description

Sinergia nació como el primer espacio de cowork del país, pensado para freelancers y startups, pero luego trajo a grandes empresas y multinacionales. Uno de los principales problemas que experimentan las compañías que llegan al país, en especial aquellas de tecnología, es que crecen y les quedan chicas las instalaciones, atendiendo la demanda de clientes que buscan expandirse, Sinergia decidió atacar un sector que no había explotado aún, el corporativo.

A los espacios de cowork en Palermo, Tres Cruces, Pocitos y Carrasco sumó este año un coliving en Ciudad Vieja y un gimnasio colaborativo en World Trade Center. En los primeros días de agosto la empresa dará un paso más con la apertura de oficinas en Punta Carretas Tower. El alquiler no está fijado por m2 sino por “sillas”, con un precio que va a partir de U$$ 300.

Martín Larre, socio Director de Sinergia, habló con InfoNegocios sobre la apertura de las oficinas, que será en los primeros días de agosto. “Es la apuesta de Sinergia para ofrecer un producto para el segmento corporativo, de empresas de arriba de 50 empleados, que era algo que todavía no podíamos hacer. Estábamos teniendo demanda de clientes y la apuesta es atender esa demanda y manejar otra escala de clientes“.

“Esta modalidad permite a una firma armar una nueva división sin necesidad de construir más oficinas. Puede ampliar el espacio compartido en su piso, ubicar a los trabajadores en otro nivel o incluso colocarlos en el espacio de trabajo colaborativo. Lo mismo si necesita reducir su capacidad”, agregó.

El piso 11 es uno de los aspectos más innovadores del proyecto. Este lugar estará dedicado exclusivamente a las áreas comunes, y allí se podrá usar el comedor, descansar en sillones, jugar al ping pong, pool y golfito, practicar yoga e incluso dormir una siesta.

“Cada nivel contará con su propio lounge para recibir visitas, phone booths donde realizar conferencias, workhubs para trabajar en equipo, sala de reuniones y kitchenette“, explicó Larre.

“Con esta torre Sinergia y su modelo de colaboración cierra el círculo de todos los estadíos de una empresa, desde startups hasta grandes corporaciones”, concluyó el director.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.