Si no te subís a estas 5 tendencias… fuiste (por lo menos así no afirma IBM)

IBM revela cuáles son las inversiones clave para las empresas que marcarán el camino para el crecimiento y la innovación.

 

Image description

La efervescencia tecnológica que han experimentado las organizaciones en los últimos tres años ha reinventado la forma en que los líderes ven el futuro de los negocios. En ese contexto, IBM lanza cinco tendencias que las empresas en América Latina deben adoptar para lograr una ventaja competitiva y un éxito a largo plazo.

"A medida que asumen riesgos, colocan el talento en el centro de la estrategia y practican la innovación abierta, las empresas continuarán siendo relevantes en un mercado altamente competitivo y desafiante. Las decisiones e inversiones que los líderes tomen hoy definirán las oportunidades del mañana. Cuando se logra articular la tecnología, el talento y el ecosistema, el resultado es un progreso para las organizaciones, sus clientes y para la sociedad”, comentó Marcelo Estapé, Gerente General de IBM Uruguay.  

El informe "5 tendencias para 2022 y más allá” del IBM Institute for Business Value revela cómo está cambiando la demanda de los consumidores, empleados e inversores, además de las apuestas y preferencias de las empresas de alto rendimiento. 

Tecnologías de vanguardia: Arriesgarse o quedarse en la zona de confort. En lugar de desarrollar medidas innovadoras aisladas, los líderes deben centrarse en implementar sistemas integrados que revolucionarán los modelos de negocios. En este contexto, tomar riesgos genera buenos resultados para la adopción de nuevas tecnologías. Las empresas con una cultura de tolerancia al error han logrado un aumento del 10% en los ingresos. Además, quienes invirtieron en ecosistemas e innovación abierta obtuvieron un incremento de 40% del beneficio, en promedio. Las organizaciones en Latinoamérica encuestadas en el IBM Global AI Adoption Index 2022 están utilizando la IA hoy para responder a los diferentes desafíos y presiones que enfrentan, desde las operaciones de negocio y la escasez de habilidades hasta las iniciativas de sostenibilidad.

Talento: Cuidar a los suyos o se irán sin mirar atrás. A escala global, los datos de IBV señalan que más de la mitad (56%) de los profesionales que cambiaron de compañía en 2021, citaron la demanda de una mayor flexibilidad como razón principal, mientras que casi un tercio afirmó querer trabajar para una empresa más alineada con sus valores. Las organizaciones deben hacer una reevaluación de sus modelos de negocios y aplicar los cambios necesarios para ser más atractivos, lo que implica poner a las personas en primer lugar, priorizar su bienestar financiero, mental y físico, ofrecer flexibilidad y fomentar la autenticidad. Las empresas que no satisfacen las necesidades de sus empleados pueden sucumbir a la guerra por el talento y quedarse con posiciones sin cubrir. El impacto económico en América Latina a finales de 2022 podría ascender a US$ 35 billones de dólares debido a la brecha de habilidades técnicas y digitales en todos los sectores de industria. 

Sostenibilidad: la credibilidad empresarial en juego. Los CEOs afirman que la sostenibilidad es una de sus principales prioridades para los próximos 2-3 años y el 54% de los consumidores dicen estar dispuestos a pagar precios más altos por productos sostenibles en el plano medioambiental. Poco menos de la mitad de los consumidores dicen que confían en las declaraciones que hacen las empresas sobre la sostenibilidad, y más de las tres cuartas partes de este grupo hacen sus propias investigaciones antes de tomar una decisión de compra. Eso significa que las compañías deben proporcionar información transparente y detallada acerca de sus iniciativas si quieren conectarse con estos consumidores impulsados por propósitos.  

Ecosistema: es el momento de cruzar nuevas fronteras y aliarse, incluso con la competencia. La mirada sobre el ecosistema creció exponencialmente en los últimos años. Más que nunca, la innovación abierta impulsa la colaboración y la co-creación para satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores, cada vez más exigentes y demandantes. Valorar la inteligencia colectiva y romper las fronteras de la propia organización son clave para lograr ese objetivo, lo que les permitirá dar respuesta a los desafíos que deben enfrentar hoy en un contexto de rápido cambio y disrupción. La colaboración con los socios de los ecosistemas, incluida la competencia, será necesaria a medida que las empresas avancen en sus transformaciones.

Ciberseguridad: las organizaciones sin seguridad son como un castillo de naipes. Si bien las tecnologías basadas en la nube, las plataformas y los ecosistemas mejoran la agilidad y la capacidad de innovar, si no están bien administradas pueden exponer nuestra seguridad: El 70% de las organizaciones tiene dificultad para proteger los datos entre múltiples nubes y entornos locales. Para la era digital, la clave será combinar las estrategias y las tecnologías adecuadas, así como un enfoque de Confianza Cero para lograr mejores resultados empresariales y para detectar y contener más rápido los incidentes de seguridad para proteger sus activos, a sus clientes y su reputación.

 Todo parece indicar que estas tendencias han llegado para quedarse. La transformación y la disrupción son procesos continuos. Desde IBM afirman que las empresas deben arriesgarse, aprender de sus faltas y encontrar las combinaciones de tecnologías, estrategias y personas que puedan ayudarles a avanzar. Las inversiones de hoy pueden significar oportunidades para enfrentar el futuro y estar mejor posicionados para aprovechar todos los cambios positivos que trae la transformación digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!