Se viene la revolución de la ganadería con Inteligencia Artificial (para eso nació Ganader IA)

En el ecosistema de la Universidad ORT Uruguay, nace un emprendimiento que fusiona la potencia de la inteligencia artificial con las necesidades concretas de la ganadería: Ganader IA. Conversamos con Ramiro Sosa, uno de los cofundadores, para conocer más sobre esta iniciativa.

Image description

El germen de Ganader IA se gestó en las aulas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT, donde Ramiro Sosa y sus compañeros Manuel y Luis se propusieron un desafío ambicioso: desarrollar una solución dinámica en el sector Agtech. Tras un exhaustivo análisis del terreno y entrevistas con productores rurales, identificaron una brecha en el proceso de pesaje del ganado como una oportunidad de mejora.

La tecnología de Ganader IA se apoya en drones y algoritmos de inteligencia artificial para monitorear el ganado, ofreciendo a los productores una alternativa eficiente y no invasiva a los métodos tradicionales. Sin embargo, este avance no fue fácil. La recopilación de datos para entrenar los modelos de Machine Learning se presentó como una tarea ardua, aunque la receptividad de los productores allanó el camino hacia el éxito.

Uno de los pilares fundamentales de Ganader IA es su compromiso con la transparencia y la trazabilidad en la cadena de suministro ganadera. Gracias a su tecnología, los productores pueden acceder a datos precisos y actualizados sobre el peso y la salud de su ganado, lo que se traduce en decisiones informadas y mejores rendimientos.

La aceptación de la tecnología por parte de los productores ha sido notable, aunque Ramiro destaca la importancia de educar sobre su funcionamiento y garantizar su automatización para evitar contratiempos. Con planes de expansión a países vecinos como Argentina, Paraguay y Brasil, Ganader IA aspira a convertirse en un referente regional en el ámbito de la ganadería inteligente.

Sin embargo, el camino hacia la innovación no está exento de desafíos. Para Ganader IA, el reto está en seguir evolucionando y adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado. Con un enfoque en la ganadería de precisión y la constante búsqueda de nuevas soluciones, el equipo se prepara para enfrentar los desafíos del futuro con determinación y visión.

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, Ganader IA representa un ejemplo inspirador de cómo la inteligencia artificial puede revolucionar industrias centenarias como la ganadería. Con su compromiso con la innovación y la mejora continua, este emprendimiento uruguayo se perfila como un actor clave en el futuro del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.