La Iniciativa de Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI) abrió una nueva convocatoria para su programa de intercambio destinado a emprendedores de América Latina, el Caribe y Canadá. Según explicó a InfoNegocios Álvaro Fernández, coordinador del programa en la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, desde su lanzamiento en 2015 ya participaron cerca de 40 emprendedores uruguayos, aunque el número de generaciones no llega a diez debido a las interrupciones provocadas por la pandemia.
Fernández señaló que el programa está abierto a emprendedores de distintos sectores y que cada año el perfil de los participantes se ajusta, en parte, a las prioridades de la embajada. "Tenemos desde gastronómicos hasta quienes trabajan en calzado de cuero o en alojamiento sostenible", indicó, mencionando casos como el de Sofía Gruss, fundadora de la marca Capita, y Natalia Díaz, vinculada al sector turístico. También destacó experiencias de emprendimientos tecnológicos y deportivos, como Wikimúsculos, de Maximiliano Cáceres, y Nowports, cofundada por Maximiliano Casal, quien conoció a su principal socio durante su participación en YLAI.
El programa contempla una estadía de aproximadamente cinco semanas en Estados Unidos. Los becarios comienzan con una orientación general en la que participan entre 200 y 250 emprendedores de toda la región, para luego ser asignados a prácticas profesionales en distintas ciudades del país, en organizaciones relacionadas a su sector de actividad. "Se trata de generar una experiencia de intercambio real, en la que no solo el emprendedor aprende, sino que también aporta valor a la empresa que lo recibe", explicó Fernández.
En cuanto a los resultados concretos del programa, Fernández destacó que algunos participantes lograron atraer inversiones a Uruguay. Es el caso de Maximiliano Cáceres, quien, tras su experiencia en Estados Unidos, concretó una inversión conjunta con una organización estadounidense en un complejo deportivo en Uruguay, que incluyó la primera cancha de pickleball en el país. Asimismo, recordó que Maximiliano Casal, de Nowports, forjó una relación clave para el desarrollo de su empresa a partir de su participación en YLAI (hoy la empresa está catalogada como unicornio).
Respecto a las condiciones financieras, Fernández aclaró que el programa es cubierto íntegramente por el Gobierno de Estados Unidos: "El pasaje, los traslados internos, el alojamiento, la alimentación y una cobertura básica de salud están incluidos", detalló. Los participantes sólo deben asumir costos mínimos como la obtención del pasaporte o gastos personales.
Para esta edición, Uruguay cuenta con cinco cupos disponibles, la misma cantidad que ha tenido históricamente en las convocatorias anteriores. El plazo para postularse vence el próximo 15 de mayo y el programa se desarrollará entre fines de abril y comienzos de junio de 2026.
Los interesados en participar deben completar el formulario de postulación disponible en el sitio web oficial de YLAI (https://ylai.state.gov/). Allí se encuentra toda la información detallada sobre los requisitos, el proceso de selección y el cronograma de actividades.
Tu opinión enriquece este artículo: