Samsung se apalanca en sus píxeles para crecer un 50% en TV (y se viene el quick drive en lavarropas)

(Por Florencia Blengio) En el año del mundial y en comparación con el período pasado de abril-junio, Samsung superó las ventas cerrando más de un 50% arriba en el segmento TV. Ignacio De Agostini, Team Leader de Consumer Electronics de Samsung Uruguay, charló con InfoNegocios y destacó además el “real 4k” de Samsung que tiene 2 millones más de píxeles en relación a la competencia.

Image description

“Hay un avance en lo que es el consumidor y la tecnología. En el 2014 estaba recién entrando la tecnología Smart. Hoy el día el line-up de Samsung es completamente Smart. Vemos una tendencia rápida que en 4 años cambió muchísimo. Los consumidores ahora tienen una televisión Smart y a su vez HD. En el mundial pasado la televisión de 32 pulgadas era el producto estrella” comentó.

Dentro de ese 50% que crecieron, además “triplicamos las ventas en el segmento “premium”. El segmento “premium” son las televisiones de 55 pulgadas para arriba hasta las 75 pulgadas, todo 4k y HD. Un televisor de 43 pulgadas ronda los US$ 1100.

De Agostini destacó el “4k real” de Samsung ya que “una tele tiene muchos pixeles entonces, dependiendo de la cantidad, 4k tiene cuatro veces más. Cada píxel está compuesto por sub-pixeles. En Samsung son de tres colores: rojo, verde y azul. Otras empresas le agregan un color blanco, haciendo que estos no sean tan puros. Tenemos 8.3 millones de píxeles en una pantalla 4k y la competencia 6.2 millones. Lo cual es un 25% menos de color o nitidez de la imagen”.

Asimismo, adelantó que el año presentarán la tecnología “quick drive”. La última en línea blanca para hacer que el lavado de ropa sea más corto, pero manteniendo la calidad.  “En la línea de solucionarle al consumidor en Uruguay estamos enfocados en el ahorro de energía. Tenemos en heladeras una tecnología que, si te vas de vacaciones, por ejemplo, te habilita a dejar el freezer prendido pero la heladera apagada. Podes llegar a tener un 50% de ahorro en energía. En el caso del lavarropas, tenes un motor inverter que también te permite el ahorro. Lo mismo sucede con los aires acondicionados, además de que tienen wifi, dándote la posibilidad de prenderlo desde tu celular, antes de llegar a tu casa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.