Salto supera a Colonia en hoteles: La “joya” histórica perdió 7 establecimientos en dos años

En 2013, los turistas que llegaron a Uruguay dejaron unos US$ 1.878 millones, de los cuales unos US$ 790 millones se distribuyó entre los operadores del segmento alojamiento, que incluye unas 476 empresas hoteleras en los distintos núcleos turísticos del país. En los dos últimos años se sumaron a la oferta hotelera 28 establecimientos de distintas categorizaciones, dejando conformado un mapa compuesto por… (seguí, hacé clic en el título)

 …15.180 habitaciones y 33.999 plazas. A razón de 10 plazas hoteleras por cada mil habitantes. En esos casi dos años, de acuerdo a los datos analizados en un reciente informe por Uruguay XXI, que toma datos oficiales del Ministerio de Turismo y Deporte, Maldonado y Rocha sumaron 4 cada uno, mientras Montevideo incorporó 2. En Colonia, curiosamente, hay siete hoteles menos que en 2012. En todo el país, el número de hoteles con categoría 5 estrellas llegó a 12, 5 en Maldonado, 3 en Montevideo, 3 en Colonia, y 1 en Salto (el informe no toma en cuenta Altos del Arapey que también tiene categoría 5 estrellas). Estos hoteles suman 1.383 habitaciones.
El gasto total por persona por día fue en promedio de US$ 162 para quienes se alojaron en hoteles. Maldonado es el departamento con mayor número de establecimientos (157). Tiene casi poco menos del doble que Montevideo (88), 2,7  veces más que Rocha (59), y 4 veces más que Colonia (37). El departamento con menor infraestructura hotelera es Paysandú (16) pero en comparación con su oferta turística y sus 60 km de balnearios, es llamativa la escasa oferta de alojamiento hotelero en Canelones donde hay 20 hoteles (ninguno de ellos es 5 estrellas).

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.