“Salario del creador” superó los US$ 15 millones en 2013. Agadu recaudó 8% más que en 2012

La recaudación total correspondiente a 2013 fue de $345 millones (algo más de US$ 15 millones), 8% más que los $ 319 millones del 2012, según informa Agadu en su Memoria Anual. Por Derechos de Autor, la recaudación que tiene mayor incidencia y a la que se considera “el salario del creador” alcanzó $ 251 millones, un 4% más que en 2012. Los llamados Derechos Conexos subieron 18,5% pasando de $ 75,5 a $ 89,5 millones. La incidencia… (seguí, hacé clic en el título)

Image description

... de los tres rubros más significativos (Ejecución en locales bailables o de fiestas, TV cable y Recitales) se mantiene, representando casi un 70% de los $ 233 millones recaudados a nivel nacional. Los Derechos de Ejecución crecieron más de un 5%, siendo mayor el crecimiento en el interior que en la capital del país, como es habitual.

La recaudación de TV cable creció más de un 9%. Este año se llegó a la última franja de la tasa variable que se venía aplicando según el convenio firmado en 2010. Se prevé un mayor crecimiento para el año 2014, ya que posiblemente se llegue a un acuerdo con los cables de una de las gremiales que no estuvieron abonando desde el 2011.
Respecto a los derechos recaudados por recitales, el documento constata que disminuyeron con respecto al 2012, año en el que Paul Mc Cartney brindó su primer concierto en Uruguay. La evolución de recaudación en este rubro ha sido de $ 24,7 millones en 2011, $ 45 millones en 2012 y $ 34,4 millones en 2013. Para el año 2014 se estima que la recaudación estará rondando los $ 48 millones (unos US$ 2 millones). Las recaudaciones por derechos de autores nacionales en el exterior superaron los US$ 840 mil (casi US$ 700 mil desde Argentina).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.