Ruben Pereira, director de La Trigueña

La Trigueña es una empresa familiar fundada el 23 de mayo de 1987 en Lagomar, Canelones, dedicada a la elaboración de alimentos. Actualmente se encuentran presentes en la totalidad del mercado uruguayo, desde los más pequeños comercios hasta las más importantes cadenas de supermercados, liderando el segmento de galletas artesanales. Uno de sus directores, Ruben Pereira almorzó con nosotros y esto fue lo que nos contó…

Image description

¿Dónde te encontrabas hace 10 años?

Hace 10 años la empresa se encontraba cambiando el foco, empezábamos a profesionalizarnos mucho más. Desde hace 10 años hasta hoy la empresa ha crecido el doble en producción y hemos aumentado mucho la capacidad de producción.

¿Dónde te encontrás hoy?

Hoy nos encontramos físicamente en el mismo lugar pero ya preparados y encarando un nuevo proyecto de una nueva planta de producción que triplicará la capacidad y generará muchas oportunidades como la baja de costos.

¿Dónde te ves dentro de 10 años?

Dentro de 10 años nos vemos siendo una de las empresas líderes en nuestro segmento e ir anexando otros segmentos. Ojalá que creciendo siempre, haciendo foco en el aprendizaje que tuvimos toda la vida y que nos hizo llegar hasta acá que es la calidad del producto, el sabor y que sean naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.