Posada Viña Viva invierte US$ 350.000 (y se posiciona como un lugar para desenchufarse cerquita de Montevideo)

Cabañas con diseño exquisito, piscina de agua fría, ofuro de agua caliente, cabalgatas, sin Wi Fi ni televisión, en medio de una viña en la que conectar sólo con la naturaleza y la compañía.

Image description

Fabiana Bracco Bosca es Licenciada en relaciones internacionales, con un posgrado en Dirección de Márketing, Docente y Socia Directora del negocio familiar: la bodega Bracco Bosca, ubicada entre la Ruta 8 y la Ruta Interbalnearia, a 40 minutos de Montevideo

Además de la producción de vinos, Bracco Bosca lleva adelante el proyecto Viña Viva, un sueño que Fabiana tuvo durante mucho tiempo, producto de lo que observó en distintos viajes relacionados al enoturismo por distintas partes del mundo. “El proyecto lo armamos en plena pandemia, porque todo el mundo se quedó quieto pero yo soy bastante inquieta. Había un espacio en medio de los viñedos donde mis hijos jugaban al fútbol y al voley que me parecía ideal para construir. Le comenté las ideas que tenía a unos diseñadores brasileños y al mes y medio me mandó los renders del proyecto con todas las ideas que les había comentado. Ahí dije ‘ahora lo tengo que hacer’ “. 

En ese momento (2020) se comenzó con la construcción de la primera cabaña del complejo. En 2021 se construyó la segunda y la respuesta del público ha sido tan buena que ya se está proyectando la construcción de dos cabañas más. Esto sumado a la piscina de agua fría, el ofuro (tina de agua caliente), un restaurante donde también se pueden realizar eventos, la posibilidad de hacer cabalgatas y, por supuesto, pasear por la viña. Una vez terminado, la inversión total ascenderá a US$ 350.000. 

La decisión de que los hospedajes no tengan WiFi ni TV responde a que el objetivo de Fabiana es que la gente “se despierte y mire el amanecer, se comunique con la naturaleza o le de un beso a su pareja en vez de mirar el celular. Tendemos a generalizar los lugares pero yo quiero todo lo contrario, que sea un lugar único con una experiencia única”.

La propuesta de Viña Viva se ha ido adaptando a las necesidades del momento. “Si en algún momento la gente no podía juntarse en una casa con su amigos y hacer una fiesta, ofrecíamos que se vinieran a pasar un día de Spa con cinco amigas, contratábamos una masajista, hacíamos una degustación de vinos y terminábamos con una degustación de té al aire libre. En ese momento hicimos esos paquetes por el día y fueron un éxito total. Después lo adaptamos a cumpleaños, a fiestas; hacemos muchos eventos empresariales, muchas empresas de software hicieron sus fiestas de fin de año acá. También hacemos eventos de coaching a través del vino, donde la gente puede hacer su propio vino trabajando en equipo”. 

El costo de hospedaje varía en función de distintas variables y comienza en US$ 155 por noche.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.