Penguin Random House Uruguay presentó 25 libros por semana en el 2024 (y creció 15% en facturación)

(Por Mathías Buela) La empresa cuenta con un catálogo de 10.000 libros y vendió más de 900.000 este año; la inversión en un nuevo centro logístico fue fundamental para potenciar la operación.

Image description

Penguin Random House Uruguay cierra el 2024 con números que consolidan su liderazgo en el mercado editorial local. Según Diego Licandro, Gerente Comercial de la compañía, este año se registró un crecimiento del 10% en volumen de ventas y de entre 14% y 15% en ingresos, comparado con el año anterior. Estas cifras también colocan a la empresa un 15% por encima de los niveles pre-pandemia en unidades vendidas, destacándose como uno de los principales actores del sector.

Con un catálogo de 10.000 títulos disponibles, Penguin Random House lanza alrededor de 25 novedades semanales, lo que equivale a más de 1.000 libros anuales. Este ritmo de publicaciones coloca a la empresa como un referente tanto en el desarrollo de literatura local como en la importación de títulos extranjeros, que representan el 75% de las novedades. En total, se estima que la compañía comercializa cerca de 900.000 unidades al año, cifra que asciende al millón de ejemplares si se incluyen los saldos y descatalogados, explicó Licandro a InfoNegocios.

Uno de los pilares del crecimiento en 2024 fue el desarrollo de canales alternativos de distribución, como supermercados y farmacias. “Estos espacios han demostrado ser muy efectivos para llegar a un público diferente al de las librerías tradicionales, especialmente con libros infantiles y bestsellers. La categoría infantil y juvenil ya representa el 40% de las ventas totales, un aumento significativo respecto al 30% que ocupaba hace cinco años”, destacó Licandro.

En términos logísticos, este año fue clave para mejorar la eficiencia de la empresa con el uso del nuevo depósito de 1.200 m², ubicado en las cercanías del Aeropuerto Internacional de Carrasco. Esta infraestructura, inaugurada en agosto del 2023, permitió a la empresa mejorar significativamente la calidad del almacenamiento, la eficiencia en las entregas y la organización interna. “El salto de calidad ha sido enorme. Ahora los libros llegan en mejores condiciones, en tiempo y forma, lo que nos da tranquilidad para gestionar pedidos y optimizar la experiencia de nuestros clientes”, señaló el gerente comercial. Al día de hoy, la empresa tiene un aproximado de 800.000 libros en dicho depósito y la misma cantidad distribuida entre clientes de todo el país.

De cara al futuro, Penguin Random House Uruguay busca seguir fortaleciendo su posición en el canal tradicional de librerías, pieza fundamental de su modelo de negocio, y también en canales no tradicionales como supermercados y farmacias, donde ya ha logrado acuerdos con Grupo Disco, El Dorado, Tienda Inglesa, Farmashop y Red Express, y trabaja en expandirse a otras cadenas.

Otro de los objetivos para 2025 es profundizar la digitalización y el análisis comercial de la industria mediante herramientas tecnológicas como Power BI y SAP. Estas innovaciones apuntan a generar más información sobre el mercado local, mejorar la segmentación de clientes y optimizar la toma de decisiones estratégicas.

“Somos líderes en la industria y queremos seguir marcando la diferencia, no solo en términos de ventas, sino también en cómo contribuimos a fomentar la lectura y el acceso a los libros en Uruguay”, concluyó Licandro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.