Paysandú se tira al agua (quiere retener turistas)

Por primera vez en la historia Paysandú adjudicó una licitación para explotar actividades náuticas, y apuestan fuerte a que la gente se quede más días en el departamento. La meta es lograr que los turistas permanezcan más de 2 días disfrutando sus vacaciones.

Image description
Image description

El departamento de Paysandú apela a su historia y sus aguas calientes para recibir el turismo interno. En el marco del Plan Estratégico de Turismo previsto para el quinquenio por el intendente Nicolas Olivera y su equipo de gobierno, Paysandú se pone de pie para competir en el turismo interno uruguayo con atractivos turísticos cargados de historia, termas de agua salada y optimizando los servicios de los circuitos ya existentes, al tiempo que se promueve dentro y fuera del departamento, lugares y rincones naturales que no se conocen. De forma inédita, Paysandú ofrecerá servicios náuticos ya que se adjudicó una licitación para explotar actividades de ese sector. 

El promedio de estadía hoy en los destinos de la región es de 2 noches, lo que fija como objetivo para las autoridades, el hecho de poder retener por más tiempo a los turistas, con propuestas que sean de su agrado.  “Estamos enfocados en brindarle a quienes nos visiten más propuestas y actividades para hacer. Cuanto más se queden, se dinamiza nuestra economía, son más noches de hotel, más comercios vendiendo y más trabajo para nuestra gente”, informó el Intendente de Paysandú Nicolas Olivera.

Paysandú es junto a Punta del Este, de las primeras playas en América Latina en tener un sistema de flotadores inteligentes para evitar ahogamientos en el agua, lo que da una pauta de la importancia primordial que tiene la seguridad de los ciudadanos y visitantes para esta administración.

Uno de los departamentos más grandes del país, busca seducir a los uruguayos con las Termas de Guaviyú, San Nicanor y las de Almirón (únicas termas de agua salada del país), 

desarrolló circuitos de Turismo Histórico Cultural como la Defensa de Paysandú, Meseta de Artigas, Villa Purificación y el Castillo Morató, el cual será abierto al público por primera vez en la historia a fines de enero.

Para el desarrollo del Turismo Náutico, el departamento de Paysandú ya tiene un calendario de regatas de navegación a vela y deportes acuáticos concesionados recientemente en las playas lo que lo posicionan como un polo náutico dentro del litoral con servicios de primer nivel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.