OurCrowd espera comenzar a operar en Uruguay para el final del 2024 (ya maneja más de 2 mil millones de dólares en inversiones)

Este año la plataforma de inversiones de origen Israelí llamada OurCrowd fue elegida por el gobierno uruguayo como la primera aceleradora de startups con operación local, que invertirá en unos 15 emprendimientos tecnológicos en el país. InfoNegocios tuvo la oportunidad de conversar con Maayan Schreiber, Director de Inversiones Corporativas de OurCrowd.

 

Image description
Maayan Schreiber, Director de Inversiones Corporativas de OurCrowd

El comienzo de la operación de OurCrowd en Uruguay marca su primera incursión en América Latina. Schreiber explicó que la preparación para operar en Uruguay llevó más de un año, para establecer una base sólida y seria. "No es un tema de pocos meses. Somos fanáticos de la profesionalidad. Manejar 2.3 mil millones de dólares requiere un enfoque meticuloso y dedicado", enfatizó.

Schreiber subrayó que iniciar operaciones implica numerosos aspectos, desde la apertura de empresas hasta la gestión de inversiones y la resolución de temas legales. "Todo esto toma tiempo, pero estamos avanzando según nuestros objetivos y planeamos comenzar a operar en el último cuarto de este año, tal vez incluso antes".

OurCrowd está en busca de startups que tengan operaciones o que quieran instalarse en Uruguay y que ya hayan recibido alguna validación o inversión inicial. Schreiber aclaró que están abiertos a cualquier sector tecnológico, con un tamaño de inversión típico de 300.000 dólares por empresa, y planean invertir en alrededor de 15 startups, totalizando aproximadamente 4.5 millones de dólares.

Gracias a socios como Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de ORT, Ingenio y LATU, OurCrowd cuenta con una infraestructura robusta para apoyar a las startups aceleradas. "LATU ofrece laboratorios y otras instalaciones que serán beneficiosas para las startups. Además, tenemos un presupuesto destinado a satisfacer necesidades específicas de infraestructura para cada startup que sea aceptada en el programa", detalló Schreiber.

OurCrowd tiene grandes expectativas y planes de expansión en América Latina. "Queremos ver el flujo de negocios de esta región y considerar las startups no solo para la aceleración, sino también para nuestro fondo", explicó Schreiber. Si el proyecto en Uruguay tiene éxito, existe la posibilidad de establecer un fondo específico para Latinoamérica.

Por su parte, expresó que OurCrowd busca democratizar el acceso a inversiones de capital de riesgo, tradicionalmente reservadas para grandes inversores. La plataforma permite a inversores individuales, corporaciones multinacionales e instituciones participar en inversiones específicas, brindando educación y recursos para tomar decisiones informadas: “facilitamos muchas de las cosas que hacemos y damos acceso a los inversores, lo que significa que estamos haciendo todo el proceso de inversión profesional para ellos”.

En ese sentido, explicó las facilidades que puede encontrar un inversor inexperto en la plataforma para recibir una mejor educación para tomar decisiones: “Si quieren invertir en una startup específica, compartimos en nuestra plataforma un resumen de nuestro análisis sobre cada startup en la que invertimos. Para llegar a nuestra plataforma podés buscar OurCrowd en Google e ingresar para ver las diferentes oportunidades de inversión que tenemos, seleccionas y clickeas en una de las inversiones, podés ver que estamos educando a los inversores potenciales en cada inversión específica. Tenés un video sobre la inversión, un resumen de la empresa, un resumen del proceso que hicimos sobre la solución, sobre el producto, sobre el equipo, sobre el mercado, sobre el paisaje competitivo, etc. También ponemos en el sitio web un webinar de una hora con cada empresa en la que investimos. Entonces, si sos un inversor potencial y querés aprender de esta empresa de una manera profesional, podés ir al sitio web y tenés un webinar de una hora con el equipo directivo de la startup. Cada webinar tiene una sesión de preguntas y respuestas, donde los oyentes tienen la oportunidad de hacer preguntas. Así, esto es una plataforma educativa para la gente que quiere entrar en el espacio de la venta de capital”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.