OurCrowd espera comenzar a operar en Uruguay para el final del 2024 (ya maneja más de 2 mil millones de dólares en inversiones)

Este año la plataforma de inversiones de origen Israelí llamada OurCrowd fue elegida por el gobierno uruguayo como la primera aceleradora de startups con operación local, que invertirá en unos 15 emprendimientos tecnológicos en el país. InfoNegocios tuvo la oportunidad de conversar con Maayan Schreiber, Director de Inversiones Corporativas de OurCrowd.

 

Image description
Maayan Schreiber, Director de Inversiones Corporativas de OurCrowd

El comienzo de la operación de OurCrowd en Uruguay marca su primera incursión en América Latina. Schreiber explicó que la preparación para operar en Uruguay llevó más de un año, para establecer una base sólida y seria. "No es un tema de pocos meses. Somos fanáticos de la profesionalidad. Manejar 2.3 mil millones de dólares requiere un enfoque meticuloso y dedicado", enfatizó.

Schreiber subrayó que iniciar operaciones implica numerosos aspectos, desde la apertura de empresas hasta la gestión de inversiones y la resolución de temas legales. "Todo esto toma tiempo, pero estamos avanzando según nuestros objetivos y planeamos comenzar a operar en el último cuarto de este año, tal vez incluso antes".

OurCrowd está en busca de startups que tengan operaciones o que quieran instalarse en Uruguay y que ya hayan recibido alguna validación o inversión inicial. Schreiber aclaró que están abiertos a cualquier sector tecnológico, con un tamaño de inversión típico de 300.000 dólares por empresa, y planean invertir en alrededor de 15 startups, totalizando aproximadamente 4.5 millones de dólares.

Gracias a socios como Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de ORT, Ingenio y LATU, OurCrowd cuenta con una infraestructura robusta para apoyar a las startups aceleradas. "LATU ofrece laboratorios y otras instalaciones que serán beneficiosas para las startups. Además, tenemos un presupuesto destinado a satisfacer necesidades específicas de infraestructura para cada startup que sea aceptada en el programa", detalló Schreiber.

OurCrowd tiene grandes expectativas y planes de expansión en América Latina. "Queremos ver el flujo de negocios de esta región y considerar las startups no solo para la aceleración, sino también para nuestro fondo", explicó Schreiber. Si el proyecto en Uruguay tiene éxito, existe la posibilidad de establecer un fondo específico para Latinoamérica.

Por su parte, expresó que OurCrowd busca democratizar el acceso a inversiones de capital de riesgo, tradicionalmente reservadas para grandes inversores. La plataforma permite a inversores individuales, corporaciones multinacionales e instituciones participar en inversiones específicas, brindando educación y recursos para tomar decisiones informadas: “facilitamos muchas de las cosas que hacemos y damos acceso a los inversores, lo que significa que estamos haciendo todo el proceso de inversión profesional para ellos”.

En ese sentido, explicó las facilidades que puede encontrar un inversor inexperto en la plataforma para recibir una mejor educación para tomar decisiones: “Si quieren invertir en una startup específica, compartimos en nuestra plataforma un resumen de nuestro análisis sobre cada startup en la que invertimos. Para llegar a nuestra plataforma podés buscar OurCrowd en Google e ingresar para ver las diferentes oportunidades de inversión que tenemos, seleccionas y clickeas en una de las inversiones, podés ver que estamos educando a los inversores potenciales en cada inversión específica. Tenés un video sobre la inversión, un resumen de la empresa, un resumen del proceso que hicimos sobre la solución, sobre el producto, sobre el equipo, sobre el mercado, sobre el paisaje competitivo, etc. También ponemos en el sitio web un webinar de una hora con cada empresa en la que investimos. Entonces, si sos un inversor potencial y querés aprender de esta empresa de una manera profesional, podés ir al sitio web y tenés un webinar de una hora con el equipo directivo de la startup. Cada webinar tiene una sesión de preguntas y respuestas, donde los oyentes tienen la oportunidad de hacer preguntas. Así, esto es una plataforma educativa para la gente que quiere entrar en el espacio de la venta de capital”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.