No todo es durmientes y vías (oportunidades del regreso del modo ferroviario al Uruguay)

El Grupo Vía Central (conformado por las empresas Saceem, Berkes, Sacyr y Grupo NGE), a cargo de la construcción del nuevo Ferrocarril Central que unirá Paso de los Toros con Montevideo, lanzó una campaña que convoca a tener una visión sobre el regreso del modo ferroviario y de las posibilidades que éste ofrece para el desarrollo del Uruguay.

 

Image description

Es una invitación a pensar y aprovechar las oportunidades que abre la instalación de esta nueva infraestructura para transformar la matriz del transporte de carga, potenciar el desarrollo productivo y la integración regional, a través de la reactivación del ferrocarril.

La carga transportada por esta nueva y moderna vía férrea, de estándar europeo, complementa el transporte de camión, y completa la cadena logística que une el país y permite llegar al principal puerto del Uruguay a menores costos, mayor sustentabilidad y en forma más amigable con el medio ambiente.

El Ferrocarril Central le abre al Uruguay, además, posibilidades de interconexión con otros países de la región, que podrán llegar con su producción hasta el puerto de Montevideo.

En la actualidad, aproximadamente 3.100 personas vienen trabajando en esta obra, entre trabajadores directos y subcontratos.

Hasta el presente se han montado 150 kilómetros de nuevas vías, y se produjo aproximadamente un millón de toneladas del balasto que va colocado debajo delos rieles.

La planta de soldadura, instalada en Florida, espera terminar su producción antes de concluir este año. Ya soldó casi 1.600 barras largas de 234 metros de longitud, lo que permite montar más de 180 kilómetros de vía. De ese total, ya se han instalado más de 1.000 barras en su ubicación definitiva.

En la planta de durmientes ya se produjeron unos 537.000 durmientes, que permiten montar 320 kilómetros de vía. Respecto al movimiento de suelos, se llevan excavados aproximadamente 12 millones de metros cúbicos, lo que representa casi el 95% del total requerido por la obra.

En materia de nuevos puentes o reacondicionamiento de los existentes, ya se ejecutó el 80% de lo previsto.

En charla con InfoNegocios, Anaïs Morallet, Jefa de Planificación del Consorcio Constructor Ferrocarril Central, comentó que “hay varias empresas que han expresado interés en tener un ramal que vaya desde la línea central hasta sus instalaciones”. En su mayoría son empresas que ya contaban con alguna conexión al trazado original y ahora quieren darle nueva vida. 

Con respecto a las modificaciones necesarias, Morallet explica que el tramo con más cambios fue el que pasaba por Sarandí Grande, ya que los vecinos elevaron una petición para que la vía no ingresara en la localidad, petición que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas aceptó. Por lo que “fue necesario hacer mucho movimiento de suelo adicional para llevar el tren a una altura adecuada” y lograr que la vía termine bordeando el poblado. 

En cuanto al uso de la línea, Morallet apunta que, una vez terminada, “cualquier operador que la quiera utilizar lo puede solicitar al ministerio”, para hacer trayectos entre cualquiera de las paradas del recorrido. 

Una de las partes del proyecto implica darle nueva vida a 25 paradas que están en el trazado. Comenta que la mayoría tienen un valor patrimonial, por lo que no está previsto tocar las fachadas. Sin embargo sí es necesario reforzar estructuras, modificar altura de rieles, adecuar andenes, etc. Trabajos para los que se destinaron, en total, $200.000.000.

Por último, acerca de los desafíos que se han planteado en estos tres años de obras, cuenta que uno de los más grandes fue el logístico, ya que no sólo fue necesario importar maquinaria y camiones sino que también hubo que trasladarlos dentro del territorio a los lugares donde se necesitaban. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.