No solo de fútbol vive el hombre (UY compite en el grupo H en varias canchas y negocios)

Comenzó la copa mundial de fútbol en Qatar y mañana la Celeste enfrenta al primero de sus tres contrincantes del grupo H, Corea del Sur, con quien Uruguay mantiene importantes intercambios comerciales, lo mismo que con Portugal y Ghana, los otros “rivales” de la serie. Según un informe de Uruguay XXI, la balanza comercial con estos tres países, de acuerdo a las exportaciones e importaciones de 2021, marca un claro equilibrio. ¿Será igual en lo deportivo?

Image description

Uruguay compite en todas las canchas, no solo en las deportivas. Si bien dentro de la copa mundial de fútbol en Qatar la Celeste se medirá contra Corea del Sur en el estadio Education City, contra Portugal en el Lusail Stadium y contra Ghana en el Al Janoub Stadium, en otro terreno, como el del comercio internacional, nuestro país juega fuerte con resultados variables, ya que a veces gana y otras no, pero siempre el balance termina siendo positivo dado que es el modo en el que el país se abre al mundo.

Para ser más precisos, según un reciente informe elaborado por la agencia de promoción de exportaciones, inversiones e imagen país Uruguay XXI, el intercambio comercial que nuestro país tiene con sus “rivales” en el grupo H es bien significativo.

Por ejemplo, con Corea del Sur, el primer contrincante en la serie de la copa del mundo, Uruguay tiene una balanza comercial de US$ 15 millones, dado que en 2021 colocó exportaciones por US$ 110 millones e importó del país asiático US$ 95 millones. Los tres principales rubros exportados a Corea del Sur fueron celulosa (81%), carne bovina (12%) y subproductos cárnicos (3%). Por su parte, el top 3 de importaciones fueron de autopartes (29%), vehículos (12%) y sustancias químicas (11%).

Con respecto a Portugal, según Uruguay XXI la balanza comercial en 2021 fue de US$ 49 millones, dado que se exportaciones bienes y servicios por US$ 66 millones y se importaron US$ 17 millones. Según la agencia de promoción de exportaciones, inversiones e imagen país, los tres productos más vendidos al país luso fueron madera, carne bovina y arroz, en un 64%, 12% y 10%, respectivamente. En lo que se refiere a importaciones, Uruguay trajo de Portugal autopartes (18%), moldes para fundición (13%) y vestimenta (10%).

Por último, a Ghana se le gana en la cancha, pero en términos comerciales, la balanza muestra un negativo de US$ 64 millones, habiéndose colocando en 2021 nada más de US$ 1 millón en exportaciones y desembolsado US$ 64 millones en importaciones. Según el informe de Uruguay XXI, el 97% de las importaciones es petróleo, mientras el otro 3% es de alimentos. En cuanto a las colocaciones, Uruguay comercializa con Ghana subproductos cárnicos, plásticos y productos del mar, en un 34%, 34% y 14%, respectivamente.

En suma, no solo de fútbol vive el hombre -y mucho menos el comercio internacional-, pero mañana juega la misma linda de todas, la Celeste, y más allá de los negocios, lo que todos queremos es hacer un buen negocio: gritar un gol. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!