No esperes al ómnibus en… (conocé el listado de paradas inseguras y de líneas afectadas) 

Un servicio de transporte eficiente es la clave para una movilidad urbana ordenada, segura, y además para reducir la contaminación ambiental, ya que a menor tráfico y congestión de tránsito, también se reduce la emisión de gases de efecto invernadero. 

Sin embargo, en Montevideo, 800 usuarios encuestados por Ualabee durante enero del 2022 y hasta marzo de este año inclusive, clasificaron las paradas de ómnibus de la ciudad en seguras, inseguras y definieron, según su criterio, cuáles son las líneas afectadas en mayor medida por incidentes. De esta manera, el estudio denotó que existe una amplia variedad de líneas y paradas valoradas negativamente por los ciudadanos, por lo que el sistema de transporte podría no estar adecuándose a los criterios necesarios para esta movilidad eficiente que se plantea. 

En el caso de los incidentes que afectan a las líneas de ómnibus, los usuarios determinaron que la principal causa de afección son las obras en las principales calles y avenidas que impiden la libre circulación de las unidades (en un 80%), seguido de paradas cerradas (sólo en 4%) y manifestaciones (en un 3.75%).  

Asimismo, las líneas que mayormente se encuentran afectadas por este tipo de incidentes son la 143, 191, 494, 495 y 79. 

Respecto de las paradas inseguras, las principales son las que se ubican en Camino Teniente Rinaldi; Los Ángeles y Besares 3488. Por el contrario, las más seguras se encuentran en Bulevar José Battle y Ordóñez 6009; Camino La Boyada 1901 y Avenida Wilson Ferreira Aldunate 9998.

Según el Observatorio de Movilidad de Montevideo, los habitantes de Montevideo utilizan el transporte público con una frecuencia de 4 o más veces por semana en su mayoría, por lo que datos como los aquí relevados son útiles para optimizar el sistema y entender cuáles son los ítems a los que hay que darle prioridad para atender las necesidades de las personas.

¿Querés sumar tu opinión respecto de las paradas y líneas de ómnibus de Montevideo?
Descargá Ualabee en tu celular, crea un usuario y comenzá a utilizarla para saber cómo llegar de un punto al otro de la ciudad y contribuir a la mejora del sistema de transporte público con alertas en tiempo real y toda una comunidad colaborando al apar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.