Mercado Pago vió una oportunidad en el 50% de las personas de Latinoamérica (y también en Uruguay)

(Por Mathías Buela) El año pasado hubo 340.000 personas que utilizaron el código QR de la plataforma para pagar sus compras y más de 40.000 comerciantes lo utilizaron como método de cobro; el objetivo de la empresa es “democratizar” los servicios financieros en Latinoamérica.

Image description

InfoNegocios conversó con Patricia Blanco, Country Lead de Mercado Libre Uruguay y quien lidera el área de Fintech en nuestro país y también en Perú, quien explicó el propósito de las operaciones de la empresa en dicho campo y la realidad actual en el mercado local. 

Al hablar sobre lo que desea lograr la empresa no sólo a nivel local sino también regional, Patricia dice: “queremos democratizar los servicios financieros para transformar la vida de millones de personas en Latinoamérica. Eso parte de la idea de que en Latam el nivel de bancarización, de personas que están genuinamente incluidas financieramente y tienen acceso a todo tipo de soluciones, desde poder ahorrar, tomar crédito, invertir o pagar, es más o menos la mitad de las personas. Eso habla de una oportunidad de llevarle una mejor solución a quienes no están siendo incluidos por los sistemas financieros tradicionales”.

Con eso en mente, Mercado Libre busca desarrollar productos con una mirada distinta, tecnológica y digital, que generen impacto pero que también sean simples y adaptativos para usuarios que nunca han usado productos financieros. En ese escenario, la herramienta de Mercado Pago, una solución enfocada en cobros digitales y para pequeños comercios, viene siendo un caballo de batalla fundamental en la región, y Uruguay no es la excepción.

“Hemos incluido a muchos comerciantes que a través de Mercado Pago han realizado sus primeros cobros digitales, pasando del efectivo a cobrar a través de Mercado Pago. Lo mismo ocurre con personas que pagan sus compras con esta herramienta. En la pandemia hubo 400.000 personas en Uruguay que por primera vez pagaron con un link de pago que llega por Whatsapp o redes sociales. Vendedores full time o que lo hacen de forma paralela a su trabajo principal, envían un link de cobro y es una herramienta que se potenció muchísimo”. 

Patricia explica que algo similar ocurre con la herramienta del QR, con la que buscan llevar una solución rápida para cobrar en el momento. “En verano logró llegar hasta heladeros de Maldonado y Rocha que cobraban así; en ferias, carritos de comida, taxis… es una solución que tenemos y tiene el objetivo de, a través de la tecnología, incluir a todos, no solo al mediano y grande”. 

En lo que tiene que ver con QR, el año pasado 340.000 personas lo utilizaron para hacer pagos y más de 40.000 comerciantes hicieron lo mismo para cobrar. Si bien aún no tienen las mediciones de cuántas de esas transacciones migraron de otros métodos de pago, sí aseguran que no son el 100%, ya que muchas ventas se realizaron gracias a la herramienta de Mercado Pago; ventas que de otra forma se hubiesen caído. “La solución de pagar en cuotas, que estábamos acostumbrados a usar para productos con ticket medio alto, ahora da la posibilidad a un pequeño vendedor de cerrar ventas que antes hubiese perdido. Por lo tanto es una herramienta que ayuda a aumentar también las ventas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.