Más iniciativas para parar la olla (página web mapea las ollas en todo el país)

Tres amigos desarrolladores y profesionales de la informática diseñaron, en menos de una semana, el sitio ollaspopulares.com, una plataforma que permite encontrar rápidamente las ollas más próximas a la ubicación de quien las esté buscando, publicar ollas nuevas y contactar a quienes están detrás de cada iniciativa para recibir donaciones o ayuda.

Image description

En apenas cinco días, motivados por dar una mano, Fabián Delgado, Martín Pérez y Fabricio Álvarez, tres amigos con gustos e intereses comunes y vinculados al área de la informática, pensaron en cómo podrían volcar su conocimiento para diseñar y ofrecer una herramienta ágil y de rápido acceso para toda la población, pero fundamentalmente para aquellos que más lo necesitan y vienen sufriendo los embates del coronavirus.

Fue así que, al darse cuenta de la enorme dificultad que era dar a conocer dónde se ubicaban las ollas populares, cuáles eras sus horarios y qué necesidades específicas tenía cada una, encontraron el mapa diseñado por #ParandoLaOlla –un Google Maps con la ubicación de las ollas en todo Uruguay– y decidieron potenciarlo, creando el sitio ollaspopulares.com, en el que no solo se facilita la búsqueda geográfica de las ollas cercanas, sino que también permite publicar una olla para que luego sea encontrada y, finalmente, abre un canal de contacto para dudas, sugerencias y, básicamente, contactar a los responsables de las ollas para saber qué necesidades tienen.

En estos tiempos en los que la olla popular se ha convertido en una potente e inigualable expresión de solidaridad de todos los uruguayos, quienes en cada rincón del país, en una plaza, un club o desde las ventanas de un hogar que da a la calle han puesto de lo suyo para dar a los demás, esta herramienta se transforma en clic vital para muchas personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.