Más de la mitad de los estudiantes de liceos privados de MVD desayuna de modo “pobre”

Popularmente se dice que para tener una alimentación equilibrada hay que “desayunar como rey, almorzar como príncipe y cenar como mendigo”, pero entre los adolescentes montevideanos que concurren a liceos privados la realidad indica casi lo contrario, de acuerdo a una investigación realizada por la Asociación Uruguaya de Dietistas y Nutricionistas (Audyn). El estudio, basado en el desayuno de liceales indica que 7 de cada 10 desayunan todos los días; 22% lo hacen algunas veces por semana y 6% no lo hace nunca. Según el estudio, sólo 9% logra un desayuno equilibrado al incluir lácteos, panificados con baja cantidad de grasa y azúcares refinados y frutas, mientras que el 54% opta por alimentos de pobre o mala calidad, que carecen de nutrientes esenciales para el adolescente y promueven el exceso de peso.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La investigación, financiada por la panificadora Bimbo, analizó una muestra de 696 liceales pertenecientes a instituciones privadas de la capital que concurren a cursos de 1º a 4º año.
Según explicaron las autoras del informe, Carolina de León e Isabel Pereyra, lo más llamativo es la presencia del sobrepeso y la obesidad, que afectan a uno de cada diez jóvenes, siendo que, además, tres de cada diez están en riesgo de padecer sobrepeso.
Uno de cada tres encuestados indicó consumir alfajores, galletitas dulces y saladas, donas o magdalenas algunas veces por semana. Un 18% opta diariamente por el pan de molde, seguido por el pan flauta (15%) y los cereales o las barras de cereal (10%).
Entre las bebidas que consumen se encuentra la leche, sola o con café, el té y la cocoa con un 52% de preferencia, la leche chocolatada con un 19% y los yogures o demás bebidas lácteas, jugos de frutas o licuados con un 6%. Agrupando los lácteos, se puede afirmar que el 75% de los adolescentes los ingieren de forma diaria. Por su parte, los refrescos y las bebidas colas son incluidos algunas veces por semana en el desayuno por el 19% de los liceales.
El informe destaca una tendencia cada vez mayor en los adolescentes a incorporar hábitos alimentarios caracterizados por el consumo excesivo de azúcares refinados, grasas saturadas, grasas trans, colesterol y alimentos que deterioran su salud o favorecen la malnutrición y la susceptibilidad a enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, la obesidad, enfermedades cardiovasculares y cáncer, entre otras. 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.