Más consultas, menos reservas y muchas dudas (El Este tendrá 14% menos turistas en verano)

(Por Santiago Magni)  En comparación con la misma fecha del año pasado, hay un 27% más de consultas para alquilar, pero un 12% menos de reservas, y hay un comportamiento mucho más especulativo, con usuarios analizando si efectivamente concretan sus vacaciones en Uruguay o no. Además, la situación de Argentina y Brasil explican el porqué del descenso de turistas en la temporada veraniega de 2019.

Image description

InfoCasas y Casas en el Este presentaron un informe de Proyección de la Temporada, donde manejan diversos datos sobre qué se puede esperar de la próxima temporada turística, teniendo en cuenta las situaciones de Argentina y Brasil, y el comportamiento de los uruguayos.

Pía Steglich, Jefa de Operaciones de Casas en el Este, contó a InfoNegocios que en el análisis “se puede esperar un 14% menos de turistas, y Punta del Este es el lugar que a esta altura está más atrasado en cuanto a la cantidad de reservas, con un 18% menos en comparación con la misma fecha del año pasado”.

La mayor especulación ante el panorama económico incierto en Argentina y Brasil, lleva a que se consulten más propiedades, en busca del mejor precio y a la espera de una proyección más clara.

En un comienzo, el fin de semana del 12 de octubre se utilizaba como termómetro de la temporada alta. Eran días donde los potenciales huéspedes optaban por ir a recorrer la costa y conocer las casas donde pasarían su verano.

“Hace unos años, esa tendencia cambió y pasó a ser un fin de semana donde los dueños hacen una puesta a punto del verano, definiendo precios y disponibilidad”, explicó Steglich.

“Este año un 60% menos de usuarios actualizaron o agregaron los precios a sus avisos”, añadió.

Ante la coyuntura económica más compleja que la temporada anterior, el sector turístico está tomando medidas para tener un verano próspero. El Ministerio de Turismo ya anunció las medidas de incentivo para el turismo:

- Devolución parcial (10,5%) del precio del arrendamiento de inmuebles

con destino turístico

- Régimen de Tax Free

- IVA cero en Hoteles

- Devolución de 22 puntos de IVA sobre servicios turísticos

Desde Casas en el Este buscarán aportar su granito de arena para fomentar el turismo. “Nos basamos en la promoción de la costa de Uruguay mediante publicidad online de paseos y guías de destino; nuestra sección Academy con recomendaciones a anfitriones para obtener mejores resultados en el alquiler de su casa y una campaña en convenio con entidad financiera para que los alquileres puedan abonarse en cuotas y hacer más accesibles las vacaciones”, concluyó Steglich.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.