Marfrig gestiona el feedlot de mayor ganancia diaria y eficiencia comercial de Uy

En una acción que impulsa el desarrollo del sector agropecuario mediante la implementación del sistema de capitalización del ganado, Marfrig, la segunda empresa de carne bovina más grande del mundo, es el propietario y gestiona en Uruguay el corral de engorde “El Impulso”, que ofrece al productor una rentabilidad con márgenes de ganancia anuales que oscilan entre el 6% y el 20%.

Image description

“Esta herramienta ha experimentado un gran crecimiento desde su origen. El año pasado el 93% del ganado del feedlot fue de capitalización. Desde Marfrig nos sentimos orgullosos de incluir a los productores en todos los procesos de la cadena cárnica”, explicó Marcelo Secco, Chief Operating Officer de la firma.

Implementado en el año 2010, el corral de engorde de la compañía resulta una herramienta estratégica, moderna y esencial para el desarrollo del negocio, ya que demanda ganado de manera constante, dinamizando al sector primario.

La iniciativa brinda la posibilidad de capitalizar los animales en corrales de engorde, ofreciendo la seguridad de maximizar la inversión con costos productivos controlados y predecibles, lo que brinda al productor una rentabilidad con márgenes de ganancia anuales que oscilan entre el 6% y el 20%.

A través de esta herramienta, los productores ganaderos que cuenten con más 80 animales tienen la posibilidad de formar parte del feedlot y compartir los resultados económicos con riesgo muy cercano a cero, valorizando su oferta y su producto final.

Ubicado en Río Negro, en el centro de la cuenca agrícola del país, cuenta con 644 hectáreas de campo y ofrece una capacidad de engorde con infraestructura y tecnología de punta para 16.000 animales. Su ubicación estratégica se traduce en una disminución de costos en el traslado de animales, así como de granos forrajeros y cereales.

Por otra parte, el establecimiento se caracteriza por integrar los conocimientos de técnicos especializados en el área y la utilización de software de avanzada, al igual que un manejo de efluentes único en el plano local a nivel de engorde a corral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.