Los trabajadores privados cada vez más seducidos por el “sobre” (cae la positividad)

Una nueva edición del Barómetro de Edenred, realizado entre más de 500 trabajadores de empresas privadas por la encuestadora Factum revela que, si bien predomina el clima positivo en torno a la cuestión laboral, son menos los trabajadores del sector privado que dicen estar más motivados, respecto a la anterior edición realizada en 2010. Este año, se advierte un aumento de la preocupación de los trabajadores por el monto del sueldo respecto de 2010. De hecho, cerca del 40% de los consultados, admitió pensar en abandonar su empleo por motivos relacionados a la remuneración.
 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

De acuerdo a las respuestas, la disminución de la motivación está ligada a la baja en la conformidad con el nivel de autonomía, el reconocimiento a las tareas, la capacitación y las posibilidades de desarrollo. La intranquilidad es mayor en los sectores más vulnerables, comprendidos por los trabajadores de tiempo parcial, quienes ganan menos de 13 mil pesos líquidos, las mujeres y los jóvenes de entre 18 y 29 años.
El cuestionario, en el que, de los trabajadores consultados, 54% fueron hombres y 55% residentes en la capital, mostró un marcado interés de los empleados porque las empresas mejoren la calidad de vida en el trabajo ya que, el 75% entiende como factores prioritarios para sentirse motivados, el trato con los jefes, la capacitación y los beneficios en alimentación.
Los trabajadores más educados mostraron más conformidad, lo que se atribuye a mayores niveles de retribución y poder de decisión a nivel laboral.
Si bien en los últimos años hubo un aumento sustancial de los salarios, las percepciones recogidas en este estudio no lo reflejan. Una hipótesis sobre la cuestión es que, parte de esas ganancias extras, son absorbidas por el aumento de precios en los bienes de consumo básico más utilizados. Los rubros que ostentaron mejores resultados en varios de los factores analizados, fueron el financiero y el de la construcción.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.