Los piratas del software se “robaron” US$ 78 millones en Uruguay

Si en tu empresa compraron una licencia de algún programa informático y la instalaron en más de una computadora, eso es ahora calificado directamente como “robo” por las autoridades que rigen el negocio del software. En el Uruguay, la piratería sigue siendo pan de cada día, y en 2010, el porcentaje aumentó de 68% a 69% (la tasa mundial es de 42%), quitándole a las empresas US$ 78 millones. Esto demuestra que todas las medidas dispuestas por BSA (www.bsa.org) la alianza que reúne a los productores de software han sido insuficientes porque lejos de disminuir ha crecido.

Más allá de la pérdida de las empresas, sólo de IVA, el Estado uruguayo se está perdiendo unos US$ 17 millones. Este año, el estudio presentado por BSA en conjunto con la consultora IDC incluyó una encuesta de opinión pública de usuarios de computadoras sobre actitudes y conductas sociales relacionadas con la piratería de programas, conducida por Ipsos Public Affairs. La encuesta reveló un reconocimiento y apoyo a los derechos de la propiedad intelectual (7 de cada 10 creen que justo recompensar a los inventores por su creación) pero en los hechos eso no se plasma. También reconocen que tener programas con licencia es bueno porque tiene varias ventajas como el acceso a asistencia técnica y protección contra hackers y códigos maliciosos (malware).

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.