Lifan Uruguay apuesta a quedarse y quiere colocar 1.000 vehículos en AR para 2016

(Por Liz Gandini) Hace unas semanas informábamos que la presencia de Lifan en Uruguay peligraba por distintos motivos pero también hay buenas noticias, como por ejemplo, la llegada a Argentina en el año 2016 de los modelos de Lifan que se fabrican aquí. El pasado mes de junio se realizó en Buenos Aires el 7º Salón del Automóvil y Lifan aprovechó la oportunidad para presentarse oficialmente en el mercado argentino con tres modelos : dos...

... que ya se fabrican en Uruguay: el X 60 y el  Foison Mini Truck  y un nuevo modelo que se comenzará a fabricar el año próximo, el XC 50.

La situación política y económica en Argentina entorpece la exportación de autos Lifan fabricados en Uruguay con el popular “Plan de compensación” que limita la cantidad de exportación en dólares en función de las compras que se hagan de productos argentinos. Atendiendo a este plan, Lifan Uruguay compra autopartes en Argentina y, realizada la ecuación, podría llegar a colocar hasta 1.000 vehículos en el vecino país. De todos modos, las autoridades de Lifan en Uruguay están atentas al resultado de las elecciones a desarrollarse próximamente en Argentina, ya que sea quien sea el ganador, se estima que la apertura hacia las importaciones va a ser más amplia. “Queremos  ingresar mucho más de nuestros vehículos y, según se conoce, el nuevo gobierno otorgaría más apertura y más fluidez en el comercio entre ambos países”, opinó el vicepresidente de Lifan Uruguay, Pablo Revetria.

En Argentina Lifan Uruguay  trabaja codo a codo con el distribuidor  LIFCAR con el objetivo de posicionar la marca y repetir la estrategia exitosa de ventas que se implementó en Brasil. Sin embargo, Revetria afirma que hay diferencias en el mercado, como por ejemplo, el gran interés que los argentinos le prestan al servicio postventa. “Estamos teniendo en cuenta todas las diferencias, analizando la competencia para poder fijar precios, cantidad de concesionarios, etc.”, agregó Revetria.

¿Y en Uruguay cómo marchan las cosas? Tal y como informamos hace unas semanas, el tipo de cambio desfavorable en Brasil y el ausentismo laboral siguen repercutiendo en el éxito de la fábrica. Desde Lifan se han reunido con diferentes autoridades del gobierno para intentar evitar alguno de los inconvenientes. Por ejemplo, se está trabajando en generar más sentido de pertenencia de los operarios hacia la marca para así mejorar la eficiencia. “Los resultados que estamos teniendo no están ni cerca de los que pretendíamos pero seguimos apostando para ir mejorando poco a poco”, expresó Revetria.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?