Las plagas no le tienen miedo a la pandemia (las termitas son el enemigo silencioso)

(Por Ernesto Andrade) Plagas Uy nació hace casi 5 años, presenta una evolución constante y en comparación al mismo  período del 2020 creció un 27%. Las principales plagas que se combaten son roedores, cucarachas y termitas, pero en épocas de COVID-19, el gerente y fundador de la empresa se acopló e incorporó tecnología para desinfección anti COVID-19.

Image description

Fernando Olivera es el gerente y fundador de Plagas Uy. Hace 22 años que se dedica al control de plagas, trabajó en una empresa durante 18 años y luego por recortes de personal, se vió obligado a resolver qué hacía. Así fue que abrió Plagas Uy hace casi 5 años con una respuesta de los clientes extraordinaria ya que afirma que “la gente me conocía a mí”. 

Según el especialista en control de plagas, hay muchas en Uruguay, sin embargo es un trabajo zafral que abarca desde septiembre hasta fines de marzo, principios de abril.
 


Las principales plagas son los roedores y cucarachas: “pero nos hemos profesionalizado en lo que es la parte de insectos de la madera, en estos últimos años nos hemos desarrollado en esa área” afirmó. 

Consultado al respecto de cuál es el más complicado de combatir, Olivera señaló que sin dudas, por ser “un enemigo silencioso, que no lo ves y un montón de defectos; son las termitas. Tengo equipos que traje de Australia y otros lugares del mundo para que me sea más fácil la búsqueda y/o detección. El haber invertido en equipamiento, es una de las cosas que me ha catapultado y habilitado a que la empresa continúe su expansión”.

En comparación al año pasado y pese a la pandemia, Plagas Uy continuó su crecimiento, contando al día de hoy con una flota de 8 vehículos y un servicio de guardia para emergencias. Olivera asegura que el crecimiento de la empresa es notorio, y en comparación a la misma altura del año 2020 ronda el 27%, pese a sentir la baja de la demanda principalmente por el sector hotelero y de restaurantes; “me adapté rápido a lo que es desinfecciones por COVID-19 entonces me traje maquinaria para poder realizarlo, productos americanos, con una inversión mediante, hemos hecho todos los Redpagos y Abitab del país”.
 


Para lo que queda del 2021 esperan que se termine rápido la situación sanitaria determinada por la pandemia y así poder reenganchar con la fase de crecimiento sostenida pre pandémica, “además tengo una sucursal en Punta del Este que abrimos en el momento que se había calmado la situación de la pandemia y cuando repuntaron los casos bajó nuevamente la demanda, esperamos poder levantar la situación en ese punto estratégico”.

Las zonas de cobertura de Plagas Uy son: Montevideo, Canelones, Maldonado, San José y Colonia.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)