Las burbujas mendocinas de Cruzat llegan a MVD (cerrarán el 2016 con 1.200 cajas)

(Por Lucía Etchegoyen) El 2015 fue un buen año para Cruzat, finalizó un continuo crecimiento de sus ventas en Argentina y posicionada en el puesto número 8 del ranking de exportaciones de espumosos integrando el listado de marcas de burbujas argentinas más consumidas del mundo. En este contexto la empresa llegó a Uruguay con sus productos Cruzat Cuvée y la línea Cruzat Clásico –distribuidos por Cerros de San Juan–. “Se comercializa en  principio en Montevideo, para luego más cerca de la temporada de verano hacer foco en las playas, y toda la zona veraniega. Es un mercado que tiene mucho potencial, y no solamente durante la temporada de verano”,  explicó el director comercial Guillermo Repenning. Los precios varían entre los $500 y $600 y “nuestro primer envío fue de 600 cajas, y tenemos como objetivo y expectativas llegar este año a un volumen de 1.200 cajas exportadas”, sostiene Repenning... (seguí, hacé clic en el título)

Cabe destacar que el desarrollo del segmento de vinos espumosos ha sido sin lugar a dudas el de mayor dinamismo de la industria del vino en la última década ascendiendo de una venta total de 2,4 millones de cajas en 2006 a 5,4 millones en 2015, con una tasa de expansión anual de casi el 10%.
“El crecimiento de las ventas de espumosos tiene su correlato en los cambios de hábitos que ha tenido el consumidor de vinos, volcándose cada vez más a preferir este tipo de bebidas durante todo el año y como acompañante de diversas comidas, habiéndose ampliado los momentos de consumo”, dice Repenning.
Cruzat es una bodega destinada exclusivamente a la elaboración de vinos espumosos de alta gama mediante el método tradicional –única en Argentina y ubicada en Mendoza-, sus productos son sinónimos de refinamiento y sofisticación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.