Las burbujas mendocinas de Cruzat llegan a MVD (cerrarán el 2016 con 1.200 cajas)

(Por Lucía Etchegoyen) El 2015 fue un buen año para Cruzat, finalizó un continuo crecimiento de sus ventas en Argentina y posicionada en el puesto número 8 del ranking de exportaciones de espumosos integrando el listado de marcas de burbujas argentinas más consumidas del mundo. En este contexto la empresa llegó a Uruguay con sus productos Cruzat Cuvée y la línea Cruzat Clásico –distribuidos por Cerros de San Juan–. “Se comercializa en  principio en Montevideo, para luego más cerca de la temporada de verano hacer foco en las playas, y toda la zona veraniega. Es un mercado que tiene mucho potencial, y no solamente durante la temporada de verano”,  explicó el director comercial Guillermo Repenning. Los precios varían entre los $500 y $600 y “nuestro primer envío fue de 600 cajas, y tenemos como objetivo y expectativas llegar este año a un volumen de 1.200 cajas exportadas”, sostiene Repenning... (seguí, hacé clic en el título)

Cabe destacar que el desarrollo del segmento de vinos espumosos ha sido sin lugar a dudas el de mayor dinamismo de la industria del vino en la última década ascendiendo de una venta total de 2,4 millones de cajas en 2006 a 5,4 millones en 2015, con una tasa de expansión anual de casi el 10%.
“El crecimiento de las ventas de espumosos tiene su correlato en los cambios de hábitos que ha tenido el consumidor de vinos, volcándose cada vez más a preferir este tipo de bebidas durante todo el año y como acompañante de diversas comidas, habiéndose ampliado los momentos de consumo”, dice Repenning.
Cruzat es una bodega destinada exclusivamente a la elaboración de vinos espumosos de alta gama mediante el método tradicional –única en Argentina y ubicada en Mendoza-, sus productos son sinónimos de refinamiento y sofisticación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.