La venta de autos eléctricos se enchufa (en dos meses de 2023 creció por cuatro respecto a 2022)

Según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), en lo que va del año se vendieron un total de 222 unidades de vehículos eléctricos -de las cuales el 50% corresponde al segmento SUV-, una cifra que sigue la tendencia de crecimiento que vienen teniendo estos automóviles -del doble anual- y que representa, según dijo Ignacio Paz, gerente de ACAU a InfoNegocios, “cerca del 3% del total de vehículos vendidos en lo que va del año”.

Image description

La comercialización de vehículos eléctricos en Uruguay es, hace unos pocos años, una realidad que puede medirse con datos y que permite afirmar, como lo hace Ignacio Paz, gerente de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), que la misma “crece año tras año a más o menos el doble”.

De hecho, según los números de ACAU, en 2022 la cifra de autos eléctricos vendidos fue de 1.044, representando al cierre del año pasado el 1,8% del total vehículos facturados. En 2021 el número de 600, en 2020 de aproximadamente 300 y en 2019 de poco más de 160.

“Sin duda ahora hay una mayor oferta de vehículos eléctricos que antes no había, es decir, ahora hay más automóviles y SUVs, que se sumaron a la oferta de utilitarios y camiones, lo cual puede repercutir en el crecimiento de la venta”, explicó Paz.

“El dato interesante de enero y febrero de 2023 es que en vez del doble, creció por cuatro respecto a los mismos meses de 2022”, señaló el gerente de ACAU, agregando que “en total se vendieron 222 unidades de vehículos eléctricos, 145 en enero y 77 en febrero, representando cerca del 3% del total de vehículos vendidos en lo que va del año, que llevamos arriba de 7.700 unidades”.

De estas 222 unidades, el 50% corresponde al segmento SUV -77 en enero y 35 en febrero-, mientras que las 110 unidades restantes se reparten entre automóviles, utilitarios y camiones, más precisamente 55, 53 y 2 unidades, respectivamente.

Actualmente en Uruguay, según la oferta de vehículos eléctricos registrados por UTE, existen 34 modelos de vehículos totalmente eléctricos de 16 marcas diferentes, así como 17 modelos, de ocho marcas, de vehículos híbridos enchufables.

Según Paz, más allá de ser más amigables con el medioambiente, los vehículos eléctricos tienen como ventaja un consumo mucho menor que uno de combustión. “Según los datos que pueden analizarse -dijo el gerente de ACAU-, la proporción es de $ 8 a $ 1, es decir, lo que puede recorrerse en un auto a combustión con $ 8 se puede hacer en un auto eléctrico con $ 1”.

En suma, en Uruguay, que tiene como meta priorizar la movilidad eléctrica como parte de su compromiso internacional para el cuidado del medioambiente, que crezca año tras año la venta de estos vehículos es un signo de madurez en este tema y un mapa de cómo va la economía del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!