La venta de autos eléctricos se enchufa (en dos meses de 2023 creció por cuatro respecto a 2022)

Según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), en lo que va del año se vendieron un total de 222 unidades de vehículos eléctricos -de las cuales el 50% corresponde al segmento SUV-, una cifra que sigue la tendencia de crecimiento que vienen teniendo estos automóviles -del doble anual- y que representa, según dijo Ignacio Paz, gerente de ACAU a InfoNegocios, “cerca del 3% del total de vehículos vendidos en lo que va del año”.

Image description

La comercialización de vehículos eléctricos en Uruguay es, hace unos pocos años, una realidad que puede medirse con datos y que permite afirmar, como lo hace Ignacio Paz, gerente de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), que la misma “crece año tras año a más o menos el doble”.

De hecho, según los números de ACAU, en 2022 la cifra de autos eléctricos vendidos fue de 1.044, representando al cierre del año pasado el 1,8% del total vehículos facturados. En 2021 el número de 600, en 2020 de aproximadamente 300 y en 2019 de poco más de 160.

“Sin duda ahora hay una mayor oferta de vehículos eléctricos que antes no había, es decir, ahora hay más automóviles y SUVs, que se sumaron a la oferta de utilitarios y camiones, lo cual puede repercutir en el crecimiento de la venta”, explicó Paz.

“El dato interesante de enero y febrero de 2023 es que en vez del doble, creció por cuatro respecto a los mismos meses de 2022”, señaló el gerente de ACAU, agregando que “en total se vendieron 222 unidades de vehículos eléctricos, 145 en enero y 77 en febrero, representando cerca del 3% del total de vehículos vendidos en lo que va del año, que llevamos arriba de 7.700 unidades”.

De estas 222 unidades, el 50% corresponde al segmento SUV -77 en enero y 35 en febrero-, mientras que las 110 unidades restantes se reparten entre automóviles, utilitarios y camiones, más precisamente 55, 53 y 2 unidades, respectivamente.

Actualmente en Uruguay, según la oferta de vehículos eléctricos registrados por UTE, existen 34 modelos de vehículos totalmente eléctricos de 16 marcas diferentes, así como 17 modelos, de ocho marcas, de vehículos híbridos enchufables.

Según Paz, más allá de ser más amigables con el medioambiente, los vehículos eléctricos tienen como ventaja un consumo mucho menor que uno de combustión. “Según los datos que pueden analizarse -dijo el gerente de ACAU-, la proporción es de $ 8 a $ 1, es decir, lo que puede recorrerse en un auto a combustión con $ 8 se puede hacer en un auto eléctrico con $ 1”.

En suma, en Uruguay, que tiene como meta priorizar la movilidad eléctrica como parte de su compromiso internacional para el cuidado del medioambiente, que crezca año tras año la venta de estos vehículos es un signo de madurez en este tema y un mapa de cómo va la economía del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.