La transferencia electrónica le gana al cheque en UY

Según datos difundidos por el Banco Central del Uruguay (BCU) se destaca una profundización en la tendencia de los agentes a utilizar transferencias electrónicas en detrimento del cheque -sustituto natural- y probablemente de las operaciones en efectivo.

Image description

Las cifras correspondientes al segundo semestre de 2018 arrojan un ratio transferencia/cheque de 3.7 lo cual implica que por cada cheque emitido se han cursado por el sistema un promedio de 3.7 transferencias bancarias.

Los guarismos reafirman la tendencia que viene observándose desde hace ya algunos años y reflejan esencialmente los efectos derivados de la ley N° 19210 de inclusión financiera, la que ha promovido un cambio sostenido en las conductas de pago de los agentes económicos.

Según el informe al que accedió InfoNegocios, el número de emisores de dinero electrónico autorizados es de 12 instituciones.

En lo que refiere al registro de entidades que brindan servicios de pago y cobranza, el total de instituciones asciende a 9.

Con respecto a la operativa total con tarjetas (débito, crédito y dinero electrónico) así como los débitos directos han registrado un aumento generalizado de 12.6% en cantidad de operaciones si se la compara con el primer semestre de 2018.

Según el BCU estas cifras relevan una consolidación de la tendencia alcista observada en periodos previos y sugieren un cambio cultural en hábitos de pago de los agentes como consecuencia de las políticas de inclusión financiera que vienen siendo impulsadas en el Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!