La transferencia electrónica le gana al cheque en UY

Según datos difundidos por el Banco Central del Uruguay (BCU) se destaca una profundización en la tendencia de los agentes a utilizar transferencias electrónicas en detrimento del cheque -sustituto natural- y probablemente de las operaciones en efectivo.

Image description

Las cifras correspondientes al segundo semestre de 2018 arrojan un ratio transferencia/cheque de 3.7 lo cual implica que por cada cheque emitido se han cursado por el sistema un promedio de 3.7 transferencias bancarias.

Los guarismos reafirman la tendencia que viene observándose desde hace ya algunos años y reflejan esencialmente los efectos derivados de la ley N° 19210 de inclusión financiera, la que ha promovido un cambio sostenido en las conductas de pago de los agentes económicos.

Según el informe al que accedió InfoNegocios, el número de emisores de dinero electrónico autorizados es de 12 instituciones.

En lo que refiere al registro de entidades que brindan servicios de pago y cobranza, el total de instituciones asciende a 9.

Con respecto a la operativa total con tarjetas (débito, crédito y dinero electrónico) así como los débitos directos han registrado un aumento generalizado de 12.6% en cantidad de operaciones si se la compara con el primer semestre de 2018.

Según el BCU estas cifras relevan una consolidación de la tendencia alcista observada en periodos previos y sugieren un cambio cultural en hábitos de pago de los agentes como consecuencia de las políticas de inclusión financiera que vienen siendo impulsadas en el Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.