La moda se expande de la mano de Rotunda: planea abrir tres nuevos locales entre junio y octubre

(Por Pía Mesa) Con una fuerte apuesta para el 2017, Rotunda contó a InfoNegocios que planean abrir tres nuevos locales. La marca de indumentaria uruguaya que crece cada vez más en el mercado, decidió que Ciudad Vieja, Sinergia Design y Punta del Este son los lugares ideales para comercializar sus productos.

Image description

Rotunda es una de las marcas de indumentaria uruguaya que más ha crecido en el último tiempo, su apuesta para el 2017 demuestra la ambición de los jóvenes empresarios que están al frente de la marca. Abrirán dos nuevos locales en Montevideo entre junio y julio, uno en Ciudad Vieja y otro en Sinergia Design. El tercer local –si bien el acuerdo no está del todo cerrado- será sobre la Calle 20 de Punta del Este y esperan poder abrirlo entre setiembre y octubre de este año.

Kevin Jakter, CEO y socio fundador de Rotunda, contó a InfoNegocios que este año esperan poder duplicar la facturación con respecto a la del año pasado, “la idea con estos tres nuevos locales es que, al pasar de cuatro a siete tiendas podamos aumentar un 100% la facturación con respecto al 2016”, comentó el joven empresario.

Según Jakter, la elección del local de Ciudad Vieja se dio porque mucho de su público objetivo trabaja en las oficinas de esa zona y detectaron que algunas veces sus clientas debían moverse hasta Carrasco o Punta Carretas para poder comprar. “Queremos darle a nuestro público objetivo la comodidad de la cercanía”, comentó el fundador. El local estará ubicado por la peatonal Sarandí y será de aproximadamente unos 100m2.

El local de Sinergia Design tendrá 80m2 y estará junto a otros locales de diseño de ropa y muebles, espacios de cowork y otras oficinas. Para Jakter, ubicarse en ese lugar representa una oportunidad interesante donde podrán compartir conocimientos entre los emprendedores de diseño que allí se encuentren. “Es una buena apuesta, habrá mucha gente creativa con quien poder compartir el know how, es una apuesta diferente por el diseño y la creación uruguaya”, señaló.

El local de Punta del Este está pensado para que mantenga sus puertas abiertas todo el año, a diferencia del de La Barra que funciona solo de setiembre a abril. Si bien el negocio no está del todo cerrado, Jakter informó que estará ubicado sobre la Calle 20, en pleno centro de la ciudad y que, esperan poder abrirlo entre setiembre y octubre.

Rotunda no piensa solo en Montevideo y Punta del Este sino que también tiene la cabeza puesta en otras ciudades del interior donde viven muchas de sus clientas. Por esta razón es que el mes que viene largará su sitio web de e-commerce, con el que buscará poder venderle a todo Uruguay y a otros países de la región. “Luego del local de La Barra tuvimos una aceptación muy grande de Argentina, Chile y Brasil, entonces queremos poder ofrecerles nuestros productos a todos”, concluyó Jakter.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)