La marca de autos eléctricos premium smart desembarca en Uruguay de la mano de Inchcape

Llegará en este 2025 con los modelos smart #1 y smart #3; la alianza entre la marca del grupo Geely e Inchcape abarta también a Colombia y Ecuador.

Image description

smart (así, con s minúscula), la marca creada por Mercedes-Benz y Swatch en 1990, comenzará a operar en Colombia, Uruguay y Ecuador de la mano de Inchcape, distribuidor independiente de vehículos a nivel global. El nombre de la marca surge de la combinación de "Swatch - Mercedes - ART", reflejando su origen en la movilidad urbana.

Actualmente, smart produce únicamente vehículos eléctricos. Su llegada a estos tres países forma parte de su plan de expansión y de su interés en Latinoamérica como región para su crecimiento, según expresaron desde la empresa en un comunicado.

"En 2025 avanzaremos en la expansión global de smart. Latinoamérica es un mercado con potencial de crecimiento. La asociación con Inchcape, empresa con experiencia en la operación de marcas de automóviles, busca acercar la marca y sus productos a nuevos consumidores", expresó Mandy Zhang, CMO Global de smart.

Por su parte, Marco García, Director General de Inchcape MACAM (Argentina, Mercedes-Benz Colombia, Uruguay, Ecuador, El Salvador, Honduras y Guatemala), señaló: "Estamos incorporando smart en Colombia, Uruguay y Ecuador, lo que amplía nuestra oferta de vehículos eléctricos en la región".

En esta primera etapa, smart e Inchcape comercializarán dos modelos: smart #1 y smart #3, ambos con características de conectividad y tecnología.

La alianza abarca tres mercados en los que Inchcape busca fortalecer su portafolio de vehículos eléctricos. Actualmente, la empresa tiene una participación del 17% en el segmento de vehículos eléctricos en América Latina.

La asociación entre smart e Inchcape forma parte de los planes de ambas compañías de ampliar su presencia en el mercado de vehículos eléctricos en la región.

Una marca joven, pero no tanto

El Smart nació en 1998 como un revolucionario concepto de movilidad urbana: un auto pequeño, biplaza, con diseño modular y el respaldo de Mercedes-Benz y Swatch. Su diseño compacto y seguro lo convirtió en un ícono, influyendo incluso en el regreso de modelos como el Mini y el Fiat 500. A lo largo de tres generaciones, el Smart fue evolucionando en tamaño y motorización, hasta incorporar versiones diésel y, más tarde, eléctricas.

Con la compra de la marca por parte de la china Geely, la historia del smart tomó un nuevo rumbo. Se creó el smart Forfour y el clásico pasó a llamarse Fortwo, iniciando una etapa marcada por la electrificación total. Así nació el Smart EQ Fortwo, producido en Alemania hasta marzo de 2024, cuando se fabricó la última unidad. La decisión de discontinuarlo responde a los altos costos de adaptación a las nuevas normas de ciberseguridad y a la inviabilidad de rediseñar un modelo que ya enfrentaba límites de rentabilidad.

El futuro de smart ya se juega en China, donde Geely produce los SUV eléctricos Smart #1 y Smart #3. La planta de Hambach cerró su ciclo con el Fortwo, mientras la marca avanza hacia modelos más grandes y modernos. 

Así que es oficial: este año llega a Uruguay una nueva marca de vehículos eléctricos fabricados en China.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.